El ‘nacional-popular’ boliviano muta a un sistema de prebendas

El modelo de participación social en Bolivia se transformó en una maquinaria clientelar, según analistas. Críticas al sistema de favores políticos bajo gobiernos como el de Evo Morales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

El «nacional-popular» boliviano muta a un sistema de prebendas estatales

El modelo de participación social se transformó en una maquinaria clientelar. Analistas señalan que el Estado pasó de ser un espacio de transformación a un distribuidor de favores políticos. El artículo, publicado el 1 de junio de 2025, critica esta evolución bajo gobiernos como el de Evo Morales.

De la revolución a la negociación: cómo se perdió el rumbo

El concepto de «nacional-popular», que prometía empoderar a obreros, indígenas y sectores marginados, derivó en un «nacional-prebendario». El Estado se convirtió en una «caja de favores», donde sindicatos y organizaciones sociales negociaban beneficios a cambio de apoyo político. Este sistema se consolidó durante el gobierno del MÁS, que «institucionalizó el clientelismo».

Ejemplos emblemáticos

La Central Obrera Boliviana (COB) se transformó en un «apéndice del Estado», mientras cooperativistas mineros y cocaleros accedieron a subsidios, exenciones fiscales y cargos públicos. En empresas como YPFB, dirigentes sindicales «convirtieron el trabajo público en emprendimiento privado».

Consecuencias económicas

Políticas como el congelamiento del tipo de cambio beneficiaron a importadores legales e ilegales, agotando reservas del Banco Central. «El modelo no solo empobreció al Estado, sino también la imaginación política», reduciendo las luchas sociales a demandas sectoriales.

Cuatro herederos de un proyecto fragmentado

Hoy, cuatro actores pugnan por liderar el vacío ideológico: 1. Un «estalinismo estatal» que ofrece prebendas a cambio de lealtad. 2. Un populista que intenta reinventarse tras escándalos económicos. 3. Una figura que mezcla etnicidad y género para modernizar el discurso. 4. Un líder radical obsesionado con purgas ideológicas.

Cuando el sueño se volvió burocracia

El artículo remarca que, tras la Revolución de 1952, la inclusión de sectores populares no transformó las estructuras estatales. La bonanza económica permitió mantener el sistema de favores, pero «hoy, con una economía quebrada, solo quedan migajas por disputar».

Un rompecabezas sin proyecto común

Lo que queda es una red de intereses gremiales, donde algunos movimientos operan «como estructuras mafiosas». La ideología desapareció: «Ya no importa si el gobierno es de izquierda o derecha: mientras reparta, todo bien». La oposición, por su parte, no logra capitalizar el descontento.

La economía global muestra contrastes con fuerte consumo en EE.UU. y fragilidad en Europa y Asia

Análisis de las divergencias económicas globales en agosto, con fuerte consumo en EE.UU., recuperación modesta en Europa y debilidad
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI