China advierte a EE.UU. que no «juegue con fuego» en Taiwán

Pekín rechaza las declaraciones del secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth y advierte sobre consecuencias graves en medio de tensiones en el mar de China Meridional.
POLITICO
Persona hablando al micrófono con fondo azul.
Un individuo está participando en un evento o conferencia, sosteniendo la atención del público.

China advierte a EE.UU. que no «juegue con fuego» en Taiwán

Pekín rechaza las declaraciones del secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth. La tensión aumenta tras ejercicios navales chinos en el mar de China Meridional. El conflicto diplomático se produce en medio de una guerra comercial entre ambas potencias.

«Amenaza inminente» según EE.UU., «provocación» para China

Hegseth afirmó en la conferencia de seguridad de Shangri-La (Singapur) que China se prepara para «alterar el equilibrio de poder en el Indo-Pacífico» y advirtió de «consecuencias devastadoras» si invade Taiwán. Pekín respondió que sus palabras buscan «sembrar división» y exigió a Washington que «no juegue con fuego».

Reacciones internacionales

Australia respaldó a EE.UU.: «China ha realizado la mayor acumulación militar convencional desde la Segunda Guerra Mundial», declaró su ministro de Defensa, Richard Marles. Mientras, China desplegó patrullas de combate cerca del arrecife Scarborough, en aguas disputadas.

Taiwán, el punto caliente

Pekín considera la isla autogobernada como «territorio sagrado» y no descarta el uso de la fuerza. La crisis se agrava con la guerra comercial: el expresidente Donald Trump acusó a China de violar una tregua arancelaria.

Dos gigantes en tensión

EE.UU. y China mantienen un pulso geopolítico y económico desde hace años, con Taiwán como foco recurrente. La ausencia del ministro de Defensa chino en el foro de Singapur, inusual, subraya la escalada.

Las palabras pueden incendiar la región

El intercambio de advertencias refleja la fragilidad del statu quo. Cualquier movimiento militar o diplomático erróneo podría desencadenar una crisis mayor en el Indo-Pacífico.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital