Supervivientes de cáncer comparten su testimonio de lucha en Santa Cruz
Rosario Jiménez y Rosa Valdivia vencieron el cáncer de mama tras años de tratamientos. Celebraron su victoria tocando la campana simbólica en el Oncológico cruceño, en el Día Mundial del Superviviente de Cáncer. Ambas destacan la importancia de la fe y seguir las terapias al pie de la letra.
«El cáncer no es una sentencia de muerte»
Rosario Jiménez, de 73 años, superó la enfermedad tras 24 sesiones de quimioterapia y 6 de inmunoterapia. «Fueron años duros, pero mi fe nunca se quebró», relata. Rosa Valdivia, por su parte, describió su lucha como «una batalla larga, pero posible de ganar» durante el emotivo acto en el hospital.
Un ritual con historia
La tradición de tocar la campana nació en 1996 en el centro MD Anderson de Houston, inspirada por un militar estadounidense. Hoy simboliza el fin del tratamiento para pacientes oncológicos en todo el mundo. En el acto, también se entregaron prótesis mamarias a mujeres operadas.
Cifras que dan esperanza
Según la OMS, 53.5 millones de personas sobrevivieron al cáncer cinco años después del diagnóstico en 2022. En Bolivia, entre 2016 y 2023 se registraron 76,379 nuevos casos, con mayor incidencia en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca. El cáncer de cuello uterino (26%) y mama (16%) son los más frecuentes en mujeres.
Una fecha para no olvidar
El Día Mundial del Superviviente de Cáncer, que se conmemora cada primer domingo de junio, busca visibilizar las necesidades médicas y emocionales de los pacientes. La OMS proyecta que para 2030, el 60% de los niños diagnosticados podrían superar la enfermedad gracias a los avances en tratamientos.
Campanadas de victoria
Los testimonios de Rosario y Rosa refuerzan la importancia del diagnóstico temprano y la adherencia a los tratamientos. Su experiencia, compartida en un contexto de creciente incidencia global del cáncer, ofrece un mensaje tangible de esperanza para quienes enfrentan esta enfermedad.