Justicia libera a 24 detenidos en protesta evista en La Paz
Dos manifestantes siguen en prisión preventiva en San Pedro. El juez determinó que la mayoría de los arrestados durante los enfrentamientos del jueves no tenían vinculación con los disturbios. Los incidentes ocurrieron durante una marcha que exigía la inscripción de Evo Morales como candidato presidencial.
«Una victoria contra las mentiras del Gobierno»
El abogado Vladimir Ochoa, representante de los detenidos, afirmó que la audiencia demostró irregularidades en las aprehensiones. «Se capturó a personas ajenas a la protesta, como un joven que retiró dinero de un banco o un anciano que pasaba por la plaza España», denunció. Según Ochoa, las acusaciones de financiamiento ilícito y uso de dinamita fueron «sembradas» por el Ministerio de Gobierno.
Tres audiencias, tres resoluciones
En la primera audiencia, dos detenidos recibieron prisión preventiva y otros dos medidas sustitutivas. Los 24 restantes obtuvieron libertad plena en las dos audiencias posteriores. El conflicto había dejado una decena de heridos el jueves, cuando policías y seguidores de Morales se enfrentaron cerca del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Trasfondo: La batalla por la candidatura
Los manifestantes exigen al TSE que inscriba la postulación de Evo Morales a las elecciones generales, pese a las restricciones legales vigentes. El exmandatario lidera el movimiento evista, que mantiene una tensión constante con el actual Gobierno. Este episodio refleja la polarización política en Bolivia.
Libertades con sabor a conflicto pendiente
Mientras los liberados retornan a sus hogares, los dos detenidos en San Pedro enfrentan un proceso judicial. El caso evidencia la fragilidad del diálogo político y la escalada de tensiones en vísperas electorales. Las acusaciones cruzadas entre defensores y Gobierno mantienen viva la controversia.