Trump planea reducir exigencias de capital a grandes bancos

La administración Trump prepara una propuesta para relajar normas de capital impuestas tras la crisis de 2008, con el objetivo de estimular la compra de deuda pública.
POLITICO
Hombre vestido formalmente con un micrófono en una mesa, con una bandera al fondo.
Un individuo en traje y corbata, sosteniendo papeles y hablando frente a un micrófono en un entorno formal.

Administración Trump planea reducir exigencias de capital a grandes bancos

La medida relajaría normas impuestas tras la crisis financiera de 2008. Reguladores afines a Trump preparan una propuesta conjunta que podría publicarse en los próximos meses. El objetivo es estimular la compra de deuda pública y reducir tipos de interés.

«Wall Street vuelve al asiento del conductor»

La Reserva Federal (FED), la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) trabajan en un plan para reducir el «coeficiente de apalancamiento suplementario», una norma que obliga a los megabancos a mantener reservas de capital proporcionales a sus activos totales. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó esta reforma como «prioridad máxima» y anticipó avances «este verano».

Impacto en el mercado de deuda

La administración argumenta que la medida facilitará la compraventa de bonos del Tesoro (U.S. Treasuries), cuyo mercado ha sufrido tensiones por las guerras comerciales y políticas fiscales. Bessent estima que podría reducir los rendimientos entre 0.3 y 0.6 puntos porcentuales. Sin embargo, analistas como Gennadiy Goldberg (TD Securities) advierten que el efecto será limitado frente a la preocupación por el déficit.

Críticas: «Un regalo a la banca»

Grupos progresistas, como Better Markets, denuncian que debilitar los requisitos de capital aumenta riesgos sistémicos. Phillip Basil, director de la organización, tachó de «absurdo» justificar el cambio con la volatilidad del mercado de bonos: «No podemos decir que los Treasuries no tienen riesgo y al mismo tiempo pedir medidas por su turbulencia».

De Biden a Trump: un péndulo regulatorio

La iniciativa marca un giro frente a 2023, cuando reguladores de la era Biden propusieron aumentar las exigencias de capital. En 2020, durante la pandemia, se excluyeron temporalmente los bonos del Tesoro del cálculo, pero la medida expiró en 2021. Ahora, se debate si reajustar la fórmula o reinstaurar esa exclusión de forma permanente.

¿Menos seguridad para más liquidez?

El éxito de la reforma dependerá del consenso entre agencias, tras el fracaso de un intento similar en 2018. Aunque la administración Trump vincula el cambio a una posible reactivación económica, expertos subrayan que no resolverá por sí solo las dudas sobre el déficit estadounidense. Para los ciudadanos, el debate refleja el equilibrio entre estabilidad financiera y flexibilidad crediticia.

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Billetes y monedas del Bicentenario generan alta demanda en Bolivia

El BCB lanzó billetes y monedas conmemorativas del Bicentenario, causando largas filas de ciudadanos que buscan adquirirlas como colección
Largas filas en el Banco Central de Bolivia para adquirir billetes y monedas del bicentenario APG / OXIGENO.BO

Exsenador Bravo denuncia que caso Porvenir fue armado en 2008

Paulo Bravo afirma que el gobierno de Morales planeó el caso Porvenir para detener a Leopoldo Fernández, tras la
Paulo Bravo en 2008, con su camioneta roja cerca de la prefectura de Pando. Su facebook / ANF

TSE no sancionará a Morena por retirarse de elecciones

El Tribunal Supremo Electoral admitió la renuncia de Morena a las elecciones sin imponer sanciones, destacando vacíos en la
Eva Copa junto con militantes de Morena. ERBOL / ERBOL

BoA gastó $us 2,5 millones en rutas no rentables a Cuba y Venezuela

La diputada Janira Román denuncia que la aerolínea estatal BoA operó vuelos a Cuba y Venezuela con baja ocupación,
Aeronave de BoA Internet / ANF

TSE despliega 182 puntos informativos para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral implementa 182 puntos informativos en zonas urbanas y rurales para garantizar acceso a información oficial
Un recinto electoral de las elecciones generales de 2020. Información de autor no disponible / ABI

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral mantiene la fecha del segundo debate presidencial, que abordará economía, salud, educación y seguridad ciudadana,
Foto: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en Sucre

El presidente Luis Arce lidera los actos centrales del Bicentenario de Bolivia en Sucre, con protocolo, discursos y conciertos
Una proyección realizada durante el lanzamiento de la agenda del Bicentenario. APG / URGENTE.BO

Santa Cruz recomienda retomar clases presenciales con bioseguridad

El Sedes sugiere el regreso a aulas tras descenso de sarampión, con filtros sanitarios y vacunación obligatoria para menores
Imagen referencial de campaña contra la poliomielitis Información de autor no disponible / ABI

Detienen a juez de La Paz por caso consorcio judicial

Un juez del TDJ de La Paz fue aprehendido por su presunta vinculación al caso consorcio, una red de
El juez implicado es conducido a celdas policiales Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

Defensa de Leopoldo Fernández pedirá reparación por juicio anulado

La defensa de Leopoldo Fernández anunció que solicitará reparación económica y moral tras la anulación del juicio por los
Exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández. Información de autor no disponible / ANF

TSE prevé entregar 80% de resultados electorales preliminares el 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral anunció que el sistema Sirepre transmitirá el 80% de resultados preliminares la noche del 17
Simulacro de conteo del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) APG Noticias / Unitel Digital