Demócratas cuestionan liderazgo de Carolina del Sur en primarias

Carolina del Sur podría perder su posición privilegiada en el calendario electoral demócrata tras críticas a la estrategia de 2024 y el legado de Biden.
POLITICO
Persona hablando en un podio con banderas estadounidenses a los lados.
Un individuo gesticulando al dar un discurso desde un podio, acompañado de banderas de Estados Unidos.

Demócratas cuestionan el liderazgo de Carolina del Sur en primarias tras legado de Biden

El estado podría perder su posición privilegiada en el calendario electoral demócrata. El debate surge durante la convención estatal del partido, donde gobernadores aspirantes critican la estrategia de 2024. La sombra de Biden y la derrota ante Trump agitan las divisiones internas.

«El futuro no se construye mirando atrás»

Carolina del Sur, clave en la nominación de Biden en 2020, enfrenta presiones para ceder su puesto inicial en las primarias. Gobernadores como Wes Moore (Maryland) y Tim Walz (Minnesota) aprovecharon el Fish Fry anual de Jim Clyburn para criticar la campaña de 2024: «Competimos solo en siete estados una y otra vez», admitió Walz.

La herida abierta de 2024

El descontento con Biden resurge tras revelarse que su círculo ocultó su deterioro físico durante la campaña. «Hablar de lo que pudo ser es una tontería», dijo Trav Robertson, exjefe del partido estatal. Mientras, algunos activistas como Sam Skardon admiten «ira adicional» por la derrota ante Trump.

¿Quién decide el calendario?

Un miembro anónimo del Comité Nacional Demócrata (DNC) advierte: Nadie sentirá obligación de mantener a Carolina del Sur en primer lugar. Estados como Nevada, Georgia o Carolina del Norte pujan por adelantarse, argumentando mayor diversidad y competitividad. Nick Sottile, abogado local, defiende el historial del estado: «Acertamos con Clinton, Obama y Biden».

El peso del voto afroamericano

Antjuan Seawright, estratega demócrata, alerta que relegar al estado sería «una bofetada para los votantes negros», base clave del partido. Pero las pérdidas de legisladores estatales afroamericanos en 2024 debilitan su posición. Jaime Harrison, exjefe del DNC, insiste en que «2026 será un ajuste de cuentas» para los republicanos.

Cuando Biden cambió las reglas

En 2020, el entonces candidato impulsó que Carolina del Sur abriera el calendario, reconociendo el papel decisivo de su electorado afroamericano. La medida ahora se percibe como parte de su legado controvertido. Con Biden fuera de escena, otros estados sureños con victorias demócratas recientes buscan heredar ese protagonismo.

La batalla por ser el primero

El debate refleja la lucha interna del partido entre honrar su base tradicional y ampliar su alcance geográfico. Mientras los líderes estatales insisten en su «historial comprobado», críticos señalan que el costo político de 2024 exige cambios. La decisión final del DNC marcará el rumbo hacia 2028.

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE definirá este miércoles sedes y formato de transmisión para debates

El Tribunal Supremo Electoral decidirá este miércoles las ciudades y formato de transmisión para los dos debates de la
Imagen referencial de un debate electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo