| | |

Trump elimina estatus legal a inmigrantes clave en sector sanitario

Más de 30.000 trabajadores sanitarios legales podrían ser deportados tras la decisión avalada por el Tribunal Supremo, afectando a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.
POLITICO
Grupo de personas con mascarillas rojas sosteniendo carteles amarillos frente a un edificio monumental.
Personas vestidas con camisetas rojas que llevan mascarillas y sostienen carteles en defensa de un programa gubernamental.

Trump elimina estatus legal a inmigrantes clave para el sector sanitario

Más de 30.000 trabajadores sanitarios legales podrían ser deportados. El Tribunal Supremo avaló la decisión, que afecta a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. Proveedores de salud advierten sobre el colapso en cuidados a ancianos y brotes de enfermedades.

«Son la columna vertebral del sistema»

El complejo de cuidados Goodwin Living en Virginia perderá a 65 empleados con estatus humanitario revocado. Jill Miller, residente, afirma que «su ausencia pondrá en riesgo a los adultos mayores». Centros similares en Florida y California alertan sobre el aumento de costes y la reducción de servicios.

Impacto en la salud pública

La medida agravará la escasez de personal en un sector donde los inmigrantes representan el 30% de la fuerza laboral, según un estudio de JAMA. Sandy Reding, enfermera en California, destaca que muchos migrantes evitan ya atenciones médicas por miedo a deportaciones, lo que aumenta casos de diabetes no tratada o brotes de sarampión.

Un sistema migratorio en jaque

El gobierno de Trump argumenta que los beneficiarios de programas como el Estatuto de Protección Temporal (TPS) debían buscar vías permanentes. Sin embargo, empresarios y expertos conservadores como Tom Price, exsecretario de Salud, critican la falta de visas alternativas para trabajadores esenciales.

Raíces de un problema crónico

Desde 2020, sucesivos gobiernos han usado medidas ejecutivas temporales para regular la migración, sin reformas legislativas. El TPS y permisos humanitarios, creados para migrantes de países en crisis, ahora se revierten pese a su rol en sectores clave como salud y agricultura.

Un futuro con menos manos y más riesgos

La deportación masiva podría dejar sin cuidados a miles de ancianos y acelerar brotes infecciosos. Departamentos de salud como el de Minneapolis ya reportan menor acceso a vacunas en comunidades migrantes. La advertencia es clara: sin estos trabajadores, el sistema sanitario enfrentará una presión insostenible.

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF