Análisis: paralelismos entre élites políticas históricas y actuales

Gonzalo Mendieta compara tecnócratas actuales con el equipo de Kennedy en Vietnam, destacando riesgos de decisiones grupales sin diversidad de perspectivas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Columnista analiza paralelismos entre élites políticas históricas y actuales

Gonzalo Mendieta compara a tecnócratas actuales con el equipo de Kennedy que fracasó en Vietnam. El artículo, publicado el 31 de mayo de 2025, reflexiona sobre riesgos de decisiones grupales sin diversidad de perspectivas. Usa el libro «Los mejores y los más brillantes» de David Halberstam como marco.

«El peligro de creerse los más brillantes»

Mendieta describe cómo el equipo de Kennedy, pese a su formación en élites como Harvard, cometió errores catastróficos en Vietnam. Subestimaron advertencias de expertos como George Ball y confundieron «dureza» con eficacia. «Su estándar era mostrar cuán determinados y duros eran», cita del libro. Repiten patrones de «groupthink»: priorizar consenso sobre análisis crítico.

Lecciones no aprendidas

El columnista señala que ignoraron señales como la derrota francesa en Diên Biên Phu (1954). Actuaron por prejuicios ideológicos («comunismo vs. anticomunismo») sin entender el nacionalismo vietnamita. Kennedy buscaba «firmeza» tras fracasos como Bahía de Cochinos, pero confundieron contexto europeo con asiático.

Espejo boliviano: tecnócratas vs. realidad

Mendieta traslada el análisis a Bolivia: la oposición actual prepara «cuadros tecnocráticos» inspirados en modelos de los 80-90 y ejemplos argentinos (Macri/Milei). Aunque tienen formación económica, «no se ven las virtudes intangibles de la política». Alertan que podrían repetir errores si priorizan tecnicismos sobre legitimidad social.

Riesgos de percepción

El texto advierte que un ajuste económico podría verse como «restauración del viejo orden étnico», no como solución técnica. Critica tanto a Luis Arce, por inacción por lealtad ideológica, como a la oposición, por posible miopía social. Las «fantasías racionalistas» son peligrosas en cualquier espectro.

De Kennedy a Bolivia: ciclos que se repiten

El artículo vincula ambos contextos: élites con exceso de confianza en su formación y falta de conexión con realidades complejas. En 1972, Halberstam retrató cómo diplomas no evitan desastres; en 2025, Bolivia enfrenta dilemas similares entre tecnocracia y representatividad.

¿Ilustrados o desconectados?

El paralelismo subraya que la calidad técnica no garantiza éxito sin comprensión política y social. Tanto el equipo de Kennedy como los actores bolivianos actuales arriesgan decisiones disfuncionales si ignoran advertencias o diversidad de voces.

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF desembolsará 465 millones de dólares en 30 días como parte de un programa de apoyo de 3.100 millones
Imagen sin título

Nayar tilda a Arce de «peor presidente de la historia» al dejar el cargo

La diputada Luisa Nayar califica a Luis Arce como el peor presidente de Bolivia. Critica al MAS por dos
Luis Arce y sus ministros. Foto de archivo

PDC definirá candidatos para presidencias del Senado y Diputados

El Partido Demócrata Cristiano elegirá este martes a sus candidatos para las presidencias del Senado y la Cámara de
La Asamblea Legislativa desarrollará esta semana sus sesiones preparatorias.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título