Bolivia comparada con Afganistán por narcotráfico y crimen

Un politólogo argentino advierte que Bolivia podría convertirse en un santuario para redes criminales, en medio de acuerdos regionales contra el crimen en el MERCOSUR.
El Deber

Politólogo compara a Bolivia con Afganistán por narcotráfico y crimen organizado

El argentino Sergio Berensztein advierte que Bolivia podría convertirse en un «santuario» para redes criminales. La alerta coincide con la firma de acuerdos regionales contra el crimen en el MERCOSUR. El sociólogo Hugo Carvajal matiza la comparación pero reconoce infiltración del narcotráfico.

«Un Estado fracasado, caldo de cultivo para células terroristas»

Berensztein, en una columna en La Nación, describe a Bolivia como «un entorno ideal para encubrir células de Hezbollah o la Guardia Revolucionaria de Irán». Señala la combinación de crisis económica, hiperinflación, escasez y vacío de poder como factores de riesgo. «La analogía con Afganistán refleja la penetración del crimen organizado en instituciones estatales», sostiene.

Reacciones y matices

El sociólogo Hugo Carvajal, desde España, reconoce que «el narcotráfico y el contrabando han penetrado instituciones», pero niega que exista terrorismo de Estado o fundamentalismo religioso como en Afganistán. Critica a líderes internacionales por «hacer la vista gorda» ante la situación en el Chapare durante los gobiernos de Morales y Arce.

MERCOSUR actúa: protocolos contra el crimen transfronterizo

La advertencia surge durante la LIII Reunión de Ministros del MERCOSUR en Buenos Aires. Se firmaron tres acuerdos: Control Integrado en Fronteras, Intercambio de Información de Seguridad y un Grupo Especializado contra Organizaciones Criminales. La ministra argentina Patricia Bullrich destacó «la cooperación regional para defender el Estado de derecho».

Bolivia en el ojo del huracán

La comparación con Afganistán se enmarca en una crisis multidimensional: económica, política y de seguridad. Expertos señalan que la debilidad institucional y la economía ilegal han crecido en los últimos años, aunque sin alcanzar los niveles de conflicto del país asiático.

¿Cooperación regional como solución?

Los acuerdos del MERCOSUR buscan contener el avance del crimen organizado en la región. Sin embargo, la eficacia dependerá de su implementación y de abordar las causas estructurales que, según Berensztein, convierten a Bolivia en un foco de vulnerabilidad.

Fiscalía investiga contaminación minera en Viacha tras fracasar reunión interinstitucional

La Fiscalía ha abierto una investigación por delitos contra la salud pública por contaminación con cianuro en Viacha. Una
Trabajadores mineros protestaron en puertas de la Defensoría del Pueblo. / ANF / ANF

Silva pide investigar denuncias contra los hijos del presidente Arce

El viceministro Jorge Silva solicitó una investigación sobre las acusaciones contra los hijos del presidente Luis Arce, que incluyen
Imagen sin título / ANF / ANF

María Pía Stancov es coronada reina de Santa Cruz en la serenata del 24 de Septiembre

María Pía Stancov Parada fue coronada anoche como reina de Santa Cruz en el parque El Arenal. El alcalde
Acto de coronación de María Pía Stancov en el parque El Arenal. / Rolando Robles / ELDEBER.com.bo

Oruro abre proceso contra funcionario y padres por fiesta trágica

El municipio de Oruro presentó una querella contra un funcionario y un presidente de padres de familia por autorizar
La fiesta organizada en un recinto educativo terminó en tragedia / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Senado de Bolivia aprueba ley que reconoce la Lengua de Señas como idioma oficial

El Senado ha aprobado una ley que reconoce la Lengua de Señas como idioma oficial, un paso histórico para
Representantes de la Federación Boliviana de Sordos (Febos) en el hemiciclo del Senado. / Defensoria del Pueblo / ERBOL

Camión cisterna se incendia tras colisionar en la carretera a Cochabamba

Un camión cisterna cargado de combustible se incendió en la carretera Santa Cruz – Cochabamba tras colisionar con otro
El camión cisterna explotó tras una colisión / Soledad Prado / EL DEBER

Concejo de Santa Cruz celebra sesión de honor por la efeméride departamental

El Concejo Municipal de Santa Cruz celebró una sesión de honor por la efeméride departamental. Su presidente, José Alberti,
El atrio de la catedral recibió a los concejales y a la ciudad en un acto cargado de emoción / FUAD LANDÍVAR / ELDEBER.com.bo

Una pareja asalta a una mujer en un micro en el centro de Santa Cruz

Una pareja de delincuentes robó el bolso a una mujer dentro de un micro en el primer anillo de
Momento del asalto dentro del micro, captado por una cámara de seguridad. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dr. Alfredo Romero Dávalos es reconocido como Hijo Ilustre de Santa Cruz

El Dr. Alfredo Romero Dávalos, reconocido como Hijo Ilustre de Santa Cruz, criticó duramente el estado de la salud
El Dr. Alfredo Romero Dávalos durante el reconocimiento. / FUAD LANDÍVAR / ELDEBER.com.bo

Cisterna con combustible estalla en la carretera Cochabamba-Santa Cruz

Una cisterna con combustible se incendió este martes en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, en la zona de San Carlos.
Cisterna en llamas en la carretera / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exviceministro de Evo Morales detenido por narcotráfico en Cochabamba

Luis Felipe Ladislao Cáceres, exviceministro de Evo Morales, será procesado por tráfico de drogas. La FELCN halló un laboratorio
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Evistas acusan al Gobierno de un plan para vincular a Evo Morales con el narcotráfico

La detención de Felipe Cáceres, colaborador de Evo Morales, por narcotráfico genera acusaciones del MAS de un plan de
Operativo de la FELCN contra el narcotráfico / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo