Candidatos con historial adverso en DDHH lideran elecciones en Bolivia

Cinco de los nueve candidatos presidenciales en Bolivia tienen trayectorias cuestionadas en derechos humanos, generando alarma a tres meses de los comicios.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Cinco personas en una composición dividida en columnas, con diferentes expresiones faciales.
Imagen con cinco personas de fondo variado, posiblemente en un contexto de comunicación o entrevista.

Activistas alertan que candidatos con historial adverso en DDHH dominan elecciones en Bolivia

Cinco de los nueve candidatos presidenciales tienen trayectorias cuestionadas en derechos fundamentales. Organizaciones sociales denuncian falta de propuestas claras y antecedentes preocupantes. La situación genera alarma a tres meses de los comicios previstos para agosto de 2025.

«Perfiles nefastos y propuestas débiles»

Yolanda Herrera, vicepresidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, afirmó que la mayoría de los candidatos carecen de un enfoque claro sobre DDHH. Solo destacó parcialmente a Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) por su alianza con Juan del Granado, y a Eva Copa (Morena) por su tendencia inclusiva.

Casos emblemáticos bajo la lupa

Eduardo del Castillo (MAS-IPSP) es señalado por actos de represión y vulneración del debido proceso durante su gestión como ministro. Jorge «Tuto» Quiroga (Alianza Libertad y Democracia) arrastra críticas por su vinculación al régimen de Hugo Banzer y al gobierno transitorio de Jeanine Áñez, «donde hubo 22 muertos y 300 heridos», según el activista David Inca.

Deudas históricas y riesgos actuales

Herrera recordó que el expresidente Evo Morales vulneró derechos indígenas, mientras que Inca subrayó que Doria Medina apoyó a Áñez y su fundación Pasos Kanki estuvo «implicada en acciones del gobierno transitorio». Ambos citaron informes del GIEI y la ONU que respaldan estas acusaciones.

Un pasado que pesa más que las promesas

Las elecciones de 2025 ocurren en un contexto donde persisten denuncias por violaciones a DDHH durante crisis políticas recientes. El Ministerio de Gobierno mantiene bajo resguardo las instalaciones de la Asamblea Permanente de DDHH, lo que según Herrera refleja un patrón de hostilidad institucional.

La ciudadanía tendrá la última palabra

Los activistas preparan materiales informativos basados en informes internacionales para alertar a los votantes. Advierten que el silencio frente a estos antecedentes podría normalizar abusos, por lo que exigen que el debate electoral incorpore exigencias concretas de transparencia y garantías fundamentales.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI