Trump duplica aranceles al acero y aluminio hasta el 50%
EEUU impone la medida desde el 4 de junio para proteger su industria. El presidente republicano anunció el incremento en un acto en Pensilvania, estado clave electoralmente. Brasil y México son los principales afectados en Latinoamérica.
«Un gran honor para mí»
Donald Trump afirmó en su red Truth Social que subir los aranceles del 25% al 50% es «un gran honor». La medida busca defender la producción nacional de acero y aluminio, sectores que emplean a miles de trabajadores. «Nadie va a eludir eso», aseguró ante empleados de US Steel.
Impacto en Latinoamérica
Según datos oficiales de EEUU, Brasil es el segundo mayor exportador de acero (3,7 millones de toneladas) y Argentina el sexto de aluminio (176.000 toneladas). México ocupa el tercer puesto en acero con 2,9 millones de toneladas. Estados Unidos importa la mitad de estos metales para su industria automotriz y aeronáutica.
La fusión que divide opiniones
Trump defendió la polémica fusión entre US Steel y la japonesa Nippon Steel, aprobada la semana pasada. Prometió que no habrá despidos y que la empresa «seguirá controlada por EEUU». Sin embargo, el sindicato United Steelworkers criticó la operación por posibles riesgos para la «seguridad nacional».
Un giro en su postura
El mandatario se opuso inicialmente a la compra por parte de Nippon, pero tras llegar al poder la avaló. Calcula que generará 70.000 empleos, aunque los sindicatos desconocen cuánto se invertirá en sus plantas.
Proteccionismo como bandera
Desde su regreso a la presidencia en enero, Trump ha impuesto aranceles generalizados, incluso a aliados, alterando el comercio global. Esta política busca revitalizar industrias clave, aunque genera tensiones con socios comerciales.
Mercados en vilo
La medida afectará a las cadenas de suministro globales y podría encarecer productos que usan estos metales. Su impacto real dependerá de la reacción de los países exportadores y de cómo se implemente la subida.