Propuestas ambientales en elecciones bolivianas 2025

Partidos políticos en Bolivia presentan planes ambientales para las elecciones 2025, con enfoque en justicia climática, energías renovables y participación indígena.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un paisaje con un cuerpo de agua estancada rodeado de tierra y vegetación seca.
Imagen de una zona con agua estancada y rastrojos de vegetación seca en los márgenes.

Partidos bolivianos presentan propuestas ambientales para elecciones 2025

Justicia climática, energías renovables y participación indígena destacan en los planes. Los candidatos priorizan reforestación, fiscalización minera y transición energética. Nueva Generación Patriótica y MAS-IPSP presentan las iniciativas más estructuradas.

«Tribunales ambientales y derechos de la naturaleza»

Nueva Generación Patriótica propone crear un Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) con tribunales conformados por comunidades originarias. Incluye reconocer a la naturaleza como sujeto de derecho, un Impuesto Verde y Autonomías Ambientales Indígenas. El MAS-IPSP enfatiza la regeneración de ecosistemas y prohibir leyes que permiten deforestación.

Energías limpias y economía circular

La Fuerza del Pueblo impulsa proyectos piloto de energía solar y eólica, mientras APB-SUMATE propone mercados de carbono y alianzas público-privadas. La Alianza Libertad y Democracia apuesta por biotecnología y educación ambiental obligatoria.

Propuestas limitadas y ausencias

Alianza Unidad sugiere digitalización estatal y reciclaje escolar, mientras Alianza Popular revisa contratos mineros. Morena y PDC carecen de detalles concretos. ADN no presenta ninguna iniciativa ambiental, según el análisis de los planes.

Bolivia en emergencia ecológica

Incendios forestales, minería ilegal y contaminación de ríos marcan el contexto. En 2024, los incendios afectaron grandes extensiones, y la minería ilegal persiste como problema crítico. El lago Titicaca y el Uru Uru sufren por residuos sólidos y actividad extractiva.

El medio ambiente definirá el futuro

Las elecciones decidirán cómo Bolivia enfrentará crisis ambientales y protegerá sus recursos. Las propuestas más sólidas integran justicia climática, participación indígena y transición energética, mientras otras fuerzas quedan rezagadas en el debate ecológico.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER