Dr. Oz apoya veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard

El funcionario y exalumno de Harvard defiende las políticas de Trump contra la universidad, criticando su 'pérdida de rumbo', aunque espera readmisiones con 'filtros adecuados'.
POLITICO
Un hombre de cabello canoso y traje oscuro en una sala con un micrófono enfrente.
Un hombre vestido con traje oscuro y corbata clara está en una conversación frente a un micrófono.

Dr. Oz defiende la prohibición de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard

El exalumno y funcionario estadounidense critica a su alma máter por «perder su rumbo». La medida, bloqueada temporalmente por un juez, afecta al 27% del alumnado de la universidad. Oz reconoce el valor de su formación pero apoya el veto como parte de un «debate mayor».

«Harvard ha perdido su rumbo»

Mehmet Oz, administrador de los CENTROS DE SERVICIOS DE MEDICARE Y MEDICAID (CMS) y graduado en Harvard, defendió en una entrevista con POLITICO las políticas de Donald Trump contra la universidad. «Cualquiera que estudiara conmigo reconocería que la institución perdió su camino», afirmó. Sin embargo, expresó su esperanza de que Harvard pueda readmitir estudiantes internacionales con «filtros adecuados».

El conflicto entre Trump y Harvard

La administración Trump escaló su enfrentamiento con la universidad en abril, tras su negativa a adoptar nuevas normas de conducta y admisión. El veto a estudiantes extranjeros (27% del alumnado) fue bloqueado por un juez federal. Trump también ha amenazado con retirar fondos públicos y destinarlos a escuelas técnicas.

El legado de Harvard en discusión

Oz, hijo de un inmigrante turco, reconoció que su paso por Harvard «cambió su vida por completo». Aunque apoyó la idea de atraer talento internacional, insistió en que la universidad debe «representar los intereses de sus estudiantes y del pueblo estadounidense». Trump insiste en que busca «reformar, no dañar» a la institución.

Una batalla con raíces ideológicas

Los partidarios de Trump acusan a Harvard de promover una ideología «progresista». La medida afecta a una de las universidades más simbólicas de EE.UU., con un 27% de estudiantes internacionales en 2025. Oz, aunque crítico, defiende que el sistema educativo mantenga su apertura selectiva.

El futuro se decide en los tribunales

La prohibición sigue en disputa legal, mientras Trump busca otras vías de presión. El debate refleja tensiones sobre el rol de las élites educativas y la inmigración calificada. Oz, en medio de la polémica, balancea su lealtad al gobierno y su experiencia personal como beneficiario del sistema.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI