Doblajistas bolivianos dan voz a series asiáticas en Latinoamérica

La Primera Escuela de Doblaje de Bolivia forma actores con español neutro para doblar K-Dramas y películas, consolidando al país en la industria audiovisual regional.
El Deber

Doblajistas bolivianos dan voz a series asiáticas para Latinoamérica

La Primera Escuela de Doblaje de Bolivia forma actores que trabajan en K-Dramas y películas internacionales. Profesionales cruceños destacan por su español neutro y alianzas con estudios de México, Argentina y Venezuela. El proyecto busca consolidar al país como referente regional en la industria.

«Voces bolivianas que cruzan fronteras»

Actores formados en Santa Cruz de la Sierra participan en doblajes oficiales para plataformas como YouTube, donde ya está disponible la serie Esposa suplente, amor verdadero. «Nuestro neutro marca la diferencia», destaca Carmen Fátima Saavedra, directora de la escuela y actriz con trayectoria internacional.

Alianzas estratégicas

La institución colabora con estudios como Las Voces de Navarro (México) y agencias de otros países. Estos convenios permiten que los egresados trabajen en producciones globales, desde películas en cines hasta formatos verticales para redes sociales.

De Argentina a Bolivia: 15 años formando talento

La escuela nació en 2010 tras el regreso de Saavedra, quien se especializó en doblaje en Argentina. Más de una década de formación ha permitido crear una cantera de profesionales que cumplen estándares internacionales, según explica la directora.

Un neutro que abre puertas

El dominio del español neutro –exigencia clave para el doblaje regional– es el sello de los actores bolivianos. Este logro ha impulsado su participación en proyectos para Latinoamérica, consolidando una industria local con proyección global.

Santa Cruz se consolida como semillero de voces

La iniciativa demuestra que Bolivia puede competir en mercados creativos globales. Con una red en expansión, la escuela cruceña apuesta a seguir colocando talento nacional en la industria audiovisual internacional.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital