Gobierno boliviano atribuye retraso en obras a oposición

El ministro Montaño acusa a críticos de frenar proyectos con "sesgo político". La ALP rechaza nuevos préstamos por desconfianza en el Ejecutivo.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Hombre de pie detrás de un podio con banderas y un retrato en la pared.
Una escena de un hombre dando un discurso frente a un podio, acompañado de banderas y un retrato enmarcado.

Gobierno boliviano atribuye retraso en obras a «envidiosos» y oposición

El ministro Montaño acusa a críticos de frenar proyectos con «sesgo político». La ALP rechaza nuevos préstamos por desconfianza en el Ejecutivo. El debate sobre un crédito de 250 millones para desastres sigue pendiente.

«Inventan historietas para paralizar obras», dice Montaño

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, culpó a «envidiosos» y a un «sesgo político» por la lenta ejecución de proyectos financiados con créditos internacionales. Mencionó como ejemplo la doble vía Sucre-Yamparaez, donde «un diputado intentó paralizar la obra en tres ocasiones». El gobierno insiste en aprobar nuevos préstamos, pero la ALP se niega por temor a su uso electoral.

Rechazo legislativo y acusaciones cruzadas

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ha bloqueado préstamos por más de 1.800 millones de dólares en los últimos dos años. Diputados opositores y evistas argumentan que el Ejecutivo podría destinar los fondos a campañas del MAS. El presidente Arce denunció «sabotaje legislativo» y los responsabilizó de la inflación y desabastecimiento. Incluso un crédito de 100 millones para el voto en el exterior fue rechazado.

Ejecución de fondos bajo la lupa

De 4.121 millones en créditos aprobados entre 2020 y 2024, solo el 49% fue desembolsado. El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, cuestionó la gestión gubernamental: «No han ejecutado los préstamos en su totalidad». Montaño defendió que algunas obras están al 100%, pero admitió bloqueos en proyectos como el puente de Guanay.

Un historial de tensiones y desconfianza

La relación entre el Ejecutivo y la ALP se ha deteriorado desde 2023, con recurrentes vetos a préstamos internacionales. El gobierno alega que son esenciales para infraestructura, mientras la oposición exige transparencia. El último debate pendiente es un crédito de 250 millones para emergencias, aún sin consenso.

¿Avances o estancamiento?

La polémica refleja la polarización en Bolivia. Mientras el gobierno insiste en «obras para el pueblo», la oposición exige rendición de cuentas. La ejecución de fondos y la aprobación de nuevos créditos seguirán marcando la agenda política.

Candidato denuncia manipulación en encuestas electorales en Bolivia

Juan Carlos Medrano, candidato vicepresidencial, acusa a encuestadoras de promover el ‘voto útil’ y vincula estas prácticas con estrategias
Manfred Reyes Villa junto a Juan Carlos Medrano, en febrero de 2025. INSTAGRAM MANFRED_OFICIAL / ERBOL

Samuel y Andrónico se acusan de representar el pasado en Bolivia

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez intercambiaron críticas en redes sociales, acusándose mutuamente de promover modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital