Gobierno boliviano atribuye retraso en obras a «envidiosos» y oposición
El ministro Montaño acusa a críticos de frenar proyectos con «sesgo político». La ALP rechaza nuevos préstamos por desconfianza en el Ejecutivo. El debate sobre un crédito de 250 millones para desastres sigue pendiente.
«Inventan historietas para paralizar obras», dice Montaño
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, culpó a «envidiosos» y a un «sesgo político» por la lenta ejecución de proyectos financiados con créditos internacionales. Mencionó como ejemplo la doble vía Sucre-Yamparaez, donde «un diputado intentó paralizar la obra en tres ocasiones». El gobierno insiste en aprobar nuevos préstamos, pero la ALP se niega por temor a su uso electoral.
Rechazo legislativo y acusaciones cruzadas
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ha bloqueado préstamos por más de 1.800 millones de dólares en los últimos dos años. Diputados opositores y evistas argumentan que el Ejecutivo podría destinar los fondos a campañas del MAS. El presidente Arce denunció «sabotaje legislativo» y los responsabilizó de la inflación y desabastecimiento. Incluso un crédito de 100 millones para el voto en el exterior fue rechazado.
Ejecución de fondos bajo la lupa
De 4.121 millones en créditos aprobados entre 2020 y 2024, solo el 49% fue desembolsado. El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, cuestionó la gestión gubernamental: «No han ejecutado los préstamos en su totalidad». Montaño defendió que algunas obras están al 100%, pero admitió bloqueos en proyectos como el puente de Guanay.
Un historial de tensiones y desconfianza
La relación entre el Ejecutivo y la ALP se ha deteriorado desde 2023, con recurrentes vetos a préstamos internacionales. El gobierno alega que son esenciales para infraestructura, mientras la oposición exige transparencia. El último debate pendiente es un crédito de 250 millones para emergencias, aún sin consenso.
¿Avances o estancamiento?
La polémica refleja la polarización en Bolivia. Mientras el gobierno insiste en «obras para el pueblo», la oposición exige rendición de cuentas. La ejecución de fondos y la aprobación de nuevos créditos seguirán marcando la agenda política.