Bolivia en riesgo de entrar en la lista gris de la GAFI

Bolivia enfrenta posible inclusión en la lista gris de la GAFI por deficiencias en control financiero, con impacto en su credibilidad internacional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Mano introduciendo billetes en el tambor de una lavadora.
Una imagen que muestra el tambor de una lavadora lleno de billetes de cien dólares.

Bolivia podría entrar en la «lista gris» de la GAFI por lavado de dinero

El país enfrenta supervisión internacional por avances insuficientes en control financiero. La decisión se anunciaría el 13 de junio, en pleno proceso electoral boliviano. Comparte riesgo con las Islas Vírgenes Británicas.

«Deficiencias estratégicas» bajo la lupa global

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) señaló que Bolivia no ha avanzado en sanciones financieras, control de activos virtuales ni identificación de beneficiarios reales. El organismo, presidido por la mexicana Elisa de Anda Madrazo, actualizó sus criterios para incluir mayor vigilancia incluso a sus miembros.

Impacto económico y político

Según el FMI, los países en lista gris sufren caídas en inversión extranjera y credibilidad financiera. La posible inclusión ocurre semanas antes de las elecciones presidenciales del 17 de agosto, añadiendo presión al clima político.

Contraste internacional

Mientras Bolivia y las Islas Vírgenes Británicas enfrentan riesgos, Tanzania, Malí y Croacia podrían salir de la lista por sus progresos. La GAFI evalúa 200 jurisdicciones, pero solo 23 están actualmente en supervisión reforzada.

Un precedente con consecuencias

La GAFI, creada en 1989, clasifica a países según su cumplimiento en la lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Su «lista gris» implica restricciones no económicas, pero daña la reputación financiera de las naciones, según análisis de Bloomberg.

Un junio decisivo para la economía boliviana

La plenaria del 13 de junio en París definirá si Bolivia entra en supervisión internacional. Expertos anticipan que esto aumentaría la desconfianza de los mercados en un año ya complejo por el contexto electoral.

Lafuente rechaza la pensión ofrecida por Arce para su hijo

El presidente Luis Arce ofreció voluntariamente el 10% de su salario como pensión para el hijo de Brenda Lafuente.
El presidente Luis Arce ofreció una pensión mensual a Brenda Lafuente para la manutención de su hijo.

Conductor ebrio atropella a motociclistas e intenta darse a la fuga en Santa Cruz

Dos personas en motocicleta resultaron heridas tras ser impactadas por una vagoneta en el Plan Tres Mil. El conductor,
Imagen sin título

Embajada de Venezuela en Bolivia suspende trámites migratorios

La embajada venezolana en La Paz suspende todos los trámites migratorios y de apostilla. La medida responde al distanciamiento
Nicolás Maduro en una anterior aparición.

Dos heridos tras choque de taxi contra camión en fila por diésel en Cochabamba

Dos personas resultaron heridas tras chocar un taxi contra un camión parado en la fila para abastecerse de diésel
El vehículo fue retirado por personal de Tránsito

Bolivia y EEUU inician nueva etapa de cooperación tras reunión de Paz con Rubio

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para fortalecer
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Bolivia registra 64 feminicidios en lo que va de 2025

Bolivia registra 64 feminicidios en 2025, mostrando una disminución respecto a 2024. La Paz concentra la mayor cifra con
Casos de feminicidio

Remozan la Asamblea Legislativa y la plaza Murillo para la transmisión de mando

Más de 15 trabajadores realizan mantenimientos correctivos y preventivos en el centro político de La Paz. Los trabajos concluirán
Un trabajador arregla uno de los jardines de la plaza Murillo en La Paz.

Hombre encarcelado por incendio provocado a su familia en Quillacollo

Un juez decretó prisión preventiva sin plazo para un hombre acusado de incendio intencionado en su vivienda de Quillacollo.
El inmueble afectado por el fuego

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título