Senadora Ernst provoca indignación al defender recortes de Medicaid
La republicana afirmó «todos vamos a morir» ante críticas por eliminar beneficios sanitarios. El incidente ocurrió durante un tenso encuentro con ciudadanos en Iowa. La polémica gira en torno al proyecto de ley de reconciliación impulsado por los republicanos.
«Dejen los dólares para quienes sí califican»
La senadora Joni Ernst (republicana por Iowa) defendió el viernes en Butler County el paquete de reconciliación que eliminaría Medicaid para 1.4 millones de personas «no elegibles», según sus palabras. Ante las protestas, Ernst replicó: «Escúchenme, nos enfocaremos en los más vulnerables», pero la audiencia respondió con abucheos.
El detonante
Una asistente cuestionó los recortes a programas como SNAP y Medicaid, calificándolos de «poco compasivos e irresponsables fiscalmente». Ernst argumentó que los afectados son inmigrantes indocumentados o quienes «tienen otros beneficios». Cuando un asistente gritó «La gente va a morir», la senadora respondió: «Bueno, todos vamos a morir».
Un barco que ya hace agua
El proyecto, bautizado por Trump como «el gran proyecto hermoso», fue aprobado en la Cámara Baja con solo dos disidentes republicanos. Sin embargo, en el Senado enfrenta resistencia, incluso del propio Ron Johnson (republicano por Wisconsin), quien lo comparó con «el Titanic» y prometió hundirlo.
Impacto potencial
La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que 7.6 millones de personas perderían cobertura médica. Mientras, líderes republicanos como el presidente de la Cámara, Mike Johnson, insisten en que las protestas en actos públicos son «protestantes pagados».
Un manual repetido
Desde la elección de Trump, múltiples republicanos han enfrentado reacciones hostiles en encuentros ciudadanos. En marzo, el brazo electoral de la Cámara Baja republicana aconsejó a sus miembros evitar asambleas presenciales.
El debate sigue en el aire
La viabilidad del proyecto dependerá de su trámite en el Senado, donde ya hay divisiones internas. Mientras, la controversia sobre los recortes sociales mantiene en vilo a millones de beneficiarios.