Denunciantes piden cancelar personería jurídica del MAS-IPSP por irregularidades
Rafael Hurtado y Peter Beckhauser acusan al partido de faltantes entre 10 y 12 millones de bolivianos. Presentaron el recurso ante el TSE en Santa Cruz, que tiene cinco días para responder. Los denunciantes aseguran que el 80% de los partidos tiene fallas graves.
«El TSE debió actuar de oficio, pero no lo hizo»
Los abogados exigen la cancelación de la personería jurídica del MAS-IPSP por presuntas irregularidades financieras durante la gestión de Evo Morales. «La democracia no puede existir en la ilegalidad», afirmó Hurtado. Adelantaron que revisarán también a Morena, tras denuncias similares contra FPV, PAN-BOL y UCS.
El sustento de la denuncia
Hurtado reveló que obtuvieron la documentación mediante «fuentes ciudadanas» dentro de los partidos. Criticó que el TSE no haya detectado las fallas y advirtió que un trato preferencial al MAS-IPSP «evidenciaría parcialización» del órgano electoral.
Un patrón de denuncias
Los abogados ya presentaron recursos contra UCS, FPV y PAN-BOL, aunque este último logró una resolución favorable. Insisten en que solo buscan que se cumpla la norma, pero reconocen las dificultades para acceder a información sin apoyo institucional.
Elecciones bajo tensión
El contexto está marcado por protestas de seguidores de Morales contra el TSE, que sesiona en Santa Cruz por seguridad. El gobierno garantizó protección a los vocales tras amenazas relacionadas con detenciones durante enfrentamientos.
¿Qué sigue para el MAS-IPSP?
El TSE debe pronunciarse en cinco días hábiles. La decisión podría afectar la confianza ciudadana en la institución, según los denunciantes, pero también dependerá de cómo maneje el caso frente a otras siglas ya cuestionadas.