Tribunal Supremo permite a Trump cancelar estatus migratorio

El Tribunal Supremo autoriza revocar el estatus legal de 500.000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, exponiéndolos a deportación.
POLITICO
Mujer con traje azul en un escenario interior con una bandera de fondo.
Mujer hablando en un evento con luces y decoración de fondo.

El Tribunal Supremo permite a Trump cancelar estatus legal de medio millón de inmigrantes

500.000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela perderán permisos de trabajo en EE.UU. La decisión, sin explicación, anula un programa humanitario de Biden y expone a los afectados a deportación inmediata. Dos juezas demócratas disienten, advirtiendo de «sufrimiento innecesario».

«Un golpe a la estabilidad de medio millón de familias»

El Tribunal Supremo de EE.UU. autorizó este 30 de mayo al gobierno de Trump a revocar el estatus migratorio de inmigrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que ingresaron legalmente bajo programas de «libertad condicional humanitaria» creados por Biden. La medida afecta directamente a 500.000 personas, pero podría extenderse a otros 500.000 beneficiarios de programas similares.

El fallo y sus consecuencias

La orden, de un solo párrafo y sin motivación, levanta el bloqueo impuesto en abril por un juez federal de Boston. Los afectados perderán sus permisos laborales y quedarán expuestos a deportación, aunque muchos podrían solicitar asilo. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ya había anunciado en marzo la revocación, dando 30 días para abandonar el país.

Disenso en la Corte

Las juezas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson, designadas por demócratas, rechazaron la decisión. En un voto particular de ocho páginas, Jackson acusó a la mayoría de «subestimar las consecuencias devastadoras» y facilitar «el sufrimiento humano innecesario».

De la frontera a los tribunales

Biden implementó estos programas entre 2022 y 2023 para reducir el caos en la frontera con México. Trump los criticó durante su campaña, prometiendo cancelarlos «el primer día» de su mandato, lo que cumplió mediante decreto en enero de 2025.

La batalla legal

Organizaciones proinmigrantes demandaron al gobierno en febrero, argumentando que la revocación masiva era ilegal. El juez Indira Talwani (designado por Obama) les dio la razón en abril, pero el Supremo revocó su decisión. El fiscal general John Sauer defendió que el gobierno tiene discreción para cancelar estos programas «en cualquier momento».

Raíces de una crisis anunciada

Los programas CHNV requerían que los inmigrantes tuvieran un patrocinador en EE.UU., a menudo familiares. Su cancelación podría generar rechazo en comunidades clave, como la cubana en Florida, tradicionalmente influyente en la política estadounidense. La medida sigue a otra reciente del Supremo que revocó el Estatus de Protección Temporal para 350.000 venezolanos.

Un futuro incierto para los afectados

El gobierno podría acelerar las deportaciones mediante procedimientos exprés, evitando los saturados tribunales migratorios. Los defensores de inmigrantes temen que los datos recopilados para los programas (direcciones, empleadores) faciliten las redadas. La decisión marca un giro en la política migratoria de EE.UU., con efectos inmediatos en miles de familias binacionales.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo