Tribunales frenan aranceles de Trump por exceder autoridad

Cortes federales anularon aranceles de emergencia impuestos por Trump, señalando que invocó leyes antiguas de manera ilegal. La Casa Blanca responde acusando activismo judicial.
POLITICO
Persona hablando frente a un micrófono.
Una imagen de una persona en el centro de la fotografía, captada mientras parece estar hablando al micrófono.

Tribunales frenan aranceles de Trump por exceder su autoridad

Dos cortes federales anularon los aranceles de emergencia impuestos por el presidente estadounidense. Los jueces determinaron que invocó una ley de 1977 de manera «ilegal», rompiendo con cinco décadas de práctica presidencial.

«Leyes viejas, interpretaciones nuevas»

Donald Trump ha intentado aplicar estatutos antiguos u oscuros para impulsar su agenda, desde deportaciones hasta restricciones laborales. «Los tribunales señalan que sus reinterpretaciones carecen de base legal», destacan las sentencias. La Casa Blanca acusa a los jueces de «activismo político».

El caso de los aranceles

Los jueces bloquearon los aranceles globales al considerar que Trump abusó de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA). Esta solo permite medidas excepcionales en circunstancias limitadas, no para políticas económicas generales.

Deportaciones bajo una ley de 1798

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para expulsar a presuntos pandilleros venezolanos. Tres jueces rechazaron su argumento: «No hay invasión ni incursión predatoria, como exige la ley». Solo un magistrado designado por Trump avaló su postura.

Restricciones a inmigrantes y académicos

El gobierno reactivó una ley de 1940 para obligar a inmigrantes a registrarse, pero un juez desestimó las primeras multas por falta de notificación. Además, el secretario Marco Rubio revocó visas a estudiantes pro-palestinos usando un estatuto de 1990, lo que jueces tacharon de «sin precedentes y contrario a la libertad de expresión».

Cuando «seguridad nacional» choca con derechos laborales

Trump intentó eliminar la negociación colectiva para dos tercios de empleados federales, alegando que trabajan en áreas de seguridad nacional. Un juez lo frenó al considerar que su definición era «más amplia de lo que el Congreso pretendía».

Una estrategia recurrente, pero con límites

Desde su primer mandato, Trump ha recurrido a leyes poco usadas para sortear obstáculos legislativos. Sin embargo, los tribunales han marcado un freno constante, incluso con jueces designados por él. Las apelaciones mantienen en suspenso algunas medidas, pero refuerzan el debate sobre los límites del poder presidencial.

El peso de la historia en la Casa Blanca

Las leyes invocadas por Trump surgieron en contextos bélicos (1798, 1940) o de Guerra Fría (1977). Su aplicación original fue limitada y específica, algo que los jueces destacan al rechazar su uso expansivo.

Las cortes tienen la última palabra (por ahora)

Los fallos recientes muestran que, pese a su insistencia, Trump no puede reinterpretar leyes a conveniencia. El desenlace final dependerá de las apelaciones, pero ya han generado incertidumbre jurídica y política.

Envían a prisión al autor del abuso que desencadenó apuñalamiento en colegio de Cotoca

Un juez de Cotoca decretó prisión preventiva de 30 días en Palmasola para un hombre de 66 años, acusado
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Organizaciones del MAS inician reorganización interna ante la segunda vuelta electoral

Diversos grupos del MAS inician una reorganización interna de sus dirigencias ante la segunda vuelta electoral y un escenario
Sectores campesinos se reorganizan y unen estructuras para negociar con el próximo gobierno / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

El Cambódromo de Santa Cruz permanece sin luz a horas del desfile cívico

Un corte de energía afecta la tarima oficial del Cambódromo de Santa Cruz a menos de 24 horas del
Vista del Cambódromo sin iluminación antes del desfile. / Información de autor no disponible / EL DEBER

Militares y policía detenidos por armar a organización criminal de Yasser Vásquez

Dos militares de la Armada y un policía han sido detenidos por presuntamente facilitar armamento robado e información a
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

El TSE tendrá todas las papeletas para la segunda vuelta impresas el 26 de septiembre

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inició la impresión de 7,5 millones de papeletas para la segunda vuelta presidencial
Papeletas electorales en el TED Beni. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Sicariatos se concentran en tres regiones de Bolivia, exfiscal alerta de narcoestado

El exfiscal Joadel Bravo advierte de la complejidad para erradicar a grupos criminales de Bolivia, señalando su penetración en
El abogado Limber Cruz fue asesinado al ingreso de su domicilio en Guayaramerin. / Internet / ANF

Ucrania destruye por primera vez avios anfibios rusos en Crimea

La inteligencia ucrania destruyó dos aviones anfibios Be-12 y un helicóptero Mi-8 en Crimea. Es la primera vez que
Imágenes infrarrojas del ataque ucraniano contra los aviones rusos. / Información de autor no disponible / Clarín

Vocal del TSE promete defender «la voluntad popular con nuestras vidas»

Francisco Vargas, vocal del Tribunal Supremo Electoral, compareció ante la Fiscalía de Chuquisaca para defender la transparencia del proceso
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas. / Correo del Sur / Correo del Sur

Concejo de Santa Cruz espera a que pase la efeméride para retomar negociación con Fiscalía

El Concejo Municipal de Santa Cruz retomará las negociaciones con la Fiscalía Departamental después del 24 de septiembre. Existe
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Senado de Bolivia tramita en un día proyecto para suspender a vocales del TSE

El Senado de Bolivia tramitó en un día un proyecto oficialista para suspender temporalmente a los vocales del Tribunal
Una comisión del Senado analiza un proyecto para suspender a los vocales del TSE / Información de autor no disponible / EL DEBER

Policía boliviana detiene a Elba Terán con 10 kilos de cocaína en Cochabamba

La FELCN detuvo a Elba Terán en Villa Tunari con 10 kilos de cocaína. La mujer, con antecedentes por
Elba Terán fue aprehendida en Villa Tunari. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía allana departamento de Marcelo Arce por denuncia de violencia familiar

La Fiscalía allanó el departamento de Marcelo Arce tras una denuncia por violencia familiar que dejó a la víctima
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible