Importaciones de EE.UU. caen un 20% por aranceles de Trump
El déficit comercial mensual se redujo a la mitad en abril. Los datos preliminares del Departamento de Comercio reflejan el impacto inmediato de las nuevas tasas aduaneras. La bajada contrasta con el récord de compras registrado en marzo antes de su entrada en vigor.
«El plan de Trump comienza a dar resultados»
La política comercial del presidente estadounidense redujo el déficit global, que él considera un problema clave. Según Joe LaVorgna, exasesor económico de Trump, los datos «coinciden con lo planteado por el Gobierno». Los consumidores recortaron gastos en abril, pero sin presión inflacionaria inmediata: el índice de precios se mantuvo cerca del 2%.
Marcha atrás en las compras
El desplome del 20% en importaciones sigue al récord de compras en marzo, cuando empresas y hogares anticiparon compras antes de los aranceles. Kevin Gordon, de Charles Schwab, señala que la contracción actual responde a una «restricción voluntaria del gasto», no a señales de crisis, dado el sólido crecimiento salarial.
Incertidumbre a largo plazo
Persisten dudas sobre el efecto futuro de los aranceles. Aunque en mayo hubo distensión con China, los costes podrían reflejarse en inflación en los próximos meses. Por ahora, su impacto principal se observa en la caída de confianza empresarial y márgenes de beneficio.
De la guerra comercial a la tregua
El déficit comercial alcanzó máximos históricos en 2024, impulsando la ofensiva arancelaria de Trump. La medida buscaba reducir la dependencia de importaciones, especialmente de China, país con el que EE.UU. mantuvo tensiones hasta el reciente desescalado.
Un experimento con datos en tiempo real
Los primeros efectos de los aranceles muestran cambios bruscos en el comercio, pero sin impacto en precios aún. La evolución dependerá de factores como la aplicación definitiva de tasas y la respuesta de los consumidores ante posibles subidas.