Carola Arraya es la primera viceministra de Seguridad en Bolivia

Carola Arraya asume como la primera viceministra de Seguridad Ciudadana de Bolivia, marcando un hito histórico con enfoque en género y derechos humanos.
El Deber

Carola Arraya se convierte en la primera viceministra de Seguridad Ciudadana de Bolivia

Arraya asumió el cargo este viernes 30 de mayo de 2025, tras la promoción de Roberto Ríos como ministro de Gobierno. La designación marca un hito histórico en el país y refuerza el enfoque en políticas de seguridad con perspectiva de género.

«Una viceministra para construir una Bolivia más segura»

El ministro Roberto Ríos destacó durante la posesión que Arraya es «la primera mujer en ocupar este cargo en el Estado Plurinacional». Resaltó su trayectoria como exdirectora de Lucha contra la Trata y Tráfico de Personas, y su compromiso con «políticas preventivas y humanas». Arraya, por su parte, enfatizó que «la seguridad es un derecho fundamental» y advirtió sobre los desafíos del contexto político actual.

Compromiso contra la violencia de género

La nueva viceministra señaló que «no callará frente a la violencia contra mujeres, niñas y niños», problemática que calificó como «una herida abierta en la sociedad». Prometió priorizar este tema en su gestión, junto a la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Un cargo con herencia y expectativas

Arraya reemplaza a Ríos en el viceministerio, un cargo clave para la implementación de políticas públicas de seguridad. El ministro confió en que «fortalecerá estrategias integrales» con un enfoque que «escuche y acompañe a la ciudadanía».

De la trata de personas a la seguridad nacional

Arraya llega al puesto con experiencia en el combate a redes criminales, tras dirigir la lucha contra la trata en el mismo ministerio. Su nombramiento ocurre en un momento de «tensiones políticas y posiciones radicales», según sus propias palabras.

Un paso hacia la seguridad con rostro de mujer

La designación de Arraya consolida un cambio en la estructura de seguridad boliviana, con énfasis en la protección de grupos vulnerables. Su gestión enfrentará el reto de articular acciones concretas en un escenario complejo, tanto en materia delictiva como social.

Defensa de Áñez analiza procesos contra jueces y fiscales por prisión

La defensa de Jeanine Áñez analiza iniciar procesos penales y de reparación de daños contra fiscales y jueces tras
Imagen sin título

Tuto Quiroga urge al nuevo Gobierno a elegir vocales del TSE

Jorge Tuto Quiroga alerta de la urgencia de renovar seis de los siete vocales del Tribunal Supremo Electoral, cuyo
Tuto Quiroga durante la conferencia de prensa

Adolescente fallece y 45 heridos en vuelco de bus en la carretera La Paz-Oruro

Una adolescente de 13 años falleció y 45 personas resultaron heridas al volcar un bus en la carretera La
Imagen sin título

Sheinbaum denuncia penalmente por acoso tras sufrir un episodio en Ciudad de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, interpuso una denuncia penal tras sufrir acoso. Un hombre vulneró su espacio personal.
Claudia Sheinbaum durante una conferencia de prensa

Líderes europeos cancelan asistencia a cumbre en Colombia por presión de Trump

Friedrich Merz y Úrsula Von der Leyen cancelan su participación en la cumbre UE-Celac en Santa Marta. La decisión
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Confirman muerte de médica por rabia humana en Santa Cruz

Una médica de 24 años falleció por rabia humana confirmada por INLASA. Fue mordida por un perro en el
Imagen sin título

Evo Morales condiciona su asistencia a la transmisión de mando de Rodrigo Paz

Evo Morales confirmó su invitación a la asunción de Rodrigo Paz, pero exige garantías judiciales para asistir. Solicita el
Evo Morales, expresidente de Bolivia

Confirman primer caso de rabia humana en Cochabamba en 2025

Una interna de medicina de 24 años falleció en Cochabamba, confirmándose como el primer caso de rabia humana de
Imagen sin título

Torres y Guzmán celebran la liberación de Jeanine Áñez

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez recupera su libertad tras la anulación judicial de su condena a 10 años de
Imagen sin título

Activista del caso Senkata acudirá a la CIDH tras liberación de Jeanine Áñez

Activistas del caso Senkata acudirán a la CIDH tras la anulación de la sentencia contra Jeanine Áñez. Denuncian violaciones
Imagen sin título

Fesirmes suspende protestas tras alcanzar acuerdos con la Alcaldía de Santa Cruz

La Federación de Sindicatos de Ramas Médicas levantó las medidas de presión tras un acuerdo con la Alcaldía cruceña.
Fesirmes protestaba el 28 de febrero de 2025 contra la Alcaldía por incumplimiento de compromisos

Tribunal Supremo de Bolivia ordena la liberación de Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia anuló la sentencia de 10 años de prisión contra Jeanine Áñez. La
Imagen sin título