Google corrige error en su IA que mostraba 2024 como año actual

Google solucionó un fallo en su herramienta AI Overviews que mostraba incorrectamente 2024 como el año actual. Usuarios reportaron el error en redes sociales.
TechCrunch
Logotipo colorido sobre un fondo de ladrillos oscuros.
Una imagen de un logotipo colorido montado en una pared de ladrillos oscuros de un edificio.

Google corrige error en su IA que mostraba 2024 como año actual

La herramienta AI Overviews respondía incorrectamente sobre la fecha real. Usuarios detectaron el fallo en consultas simples, forzando a la compañía a implementar una solución. El problema se resolvió este jueves tras reportes masivos en redes sociales.

«2024, ¡vamos!»

Varios usuarios compartieron capturas donde AI Overviews afirmaba que el año actual era 2024. «¿Google anunció una máquina del tiempo?», bromeó un usuario en Twitter. El error persistió hasta que Google aplicó una actualización para corregirlo, aunque sin explicar su origen. «La mayoría de las respuestas son precisas», defendió un portavoz.

Historial de meteduras de pata

No es la primera vez que la IA de Google genera confusiones. Recomendó comer rocas como fuente de minerales y usar pegamento para pegar queso en pizzas. En India, sus respuestas en hindi mostraron inconsistencias, según TechCrunch. Pese a ello, el CEO Sundar Pichai destacó que 1.500 millones de usuarios ya emplean la función.

La apuesta de Google por la IA

La compañía impulsa AI Overviews como parte central de su motor de búsqueda, con más del 10% de consultas relacionadas en EE.UU. e India. Cada error sirve para ajustar el sistema, aunque afecta temporalmente su credibilidad.

Cuando la tecnología tropieza

Google desarrolla esta herramienta desde hace años, pero fallos básicos como confundir el año revelan desafíos en precisión para consultas simples. La IA prioriza datos complejos, pero puede fallar en lo elemental.

¿Error corregido, lección aprendida?

La rápida solución evitó mayor escalada, pero refuerza la necesidad de supervisión humana en sistemas automatizados. Google mantiene su apuesta por la IA, aunque dependiendo de que los usuarios reporten anomalías para perfeccionarla.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital