Inflación en Bolivia alcanza 5,95% y afecta economía familiar

La inflación en Bolivia llega al 5,95%, con alimentos básicos subiendo hasta 25,71%. Familias y comerciantes enfrentan dificultades para cubrir gastos diarios.
El Deber

Inflación en Bolivia alcanza el 5,95% y ciudadanos sufren por precios elevados

Los precios de alimentos básicos subieron hasta un 25,71% en cuatro meses. La población compra menos por falta de recursos, según testimonios en mercados de Santa Cruz. El INE confirma que la inflación ya cubre el 79,3% de la meta anual proyectada por el Gobierno.

«El sueldo ya no alcanza»: voces desde el mercado

Brenda Justiniano, madre de familia, relata que antes gastaba 300 bolivianos semanales en comida y ahora necesita 600. «Todo ha subido», afirma mientras describe cómo los compradores regatean o adquieren por unidades. Mery Bazán, vendedora de comida, reduce porciones y ajusta menús: «Vendo platos a 6 bolivianos y no puedo subir el precio».

Subidas más impactantes

Según el INE, productos como cebolla (+25,71%), huevos (+8,24%) y carne de res (+2,41%) lideran los aumentos. El aceite pasó de 12 a 20 bolivianos, y el pollo de 17 a 20 bolivianos el kilo. Trinidad y Tarija son las ciudades con mayor inflación mensual (2,28% y 1,54%, respectivamente).

Gobierno implementa medidas, pero el alza persiste

El presidente Luis Arce anunció 11 medidas y siete decretos contra la especulación y el contrabando. Sin embargo, el IPC de abril registró un 0,90% de incremento, acumulando una presión inflacionaria que amenaza con superar la meta anual del 7,5%.

La pobreza se hace visible en los pasillos

En el mercado Abasto, ancianas piden limosna ante la falta de ayuda. «La gente ya no da casi nada», confiesa una de ellas. El artículo destaca que la crisis afecta especialmente a mujeres y pequeños comerciantes, quienes adaptan sus hábitos para sobrevivir.

Un bolsillo que no se recupera

La situación refleja el impacto acumulado de la inflación en sectores vulnerables, con familias reduciendo compras y comerciantes luchando por mantener clientes. Los datos oficiales y testimonios coinciden en que las medidas anticrisis aún no alivian el día a día.

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital