Choferes confirman bloqueos por incumplimiento en distribución de combustible
Transportistas anuncian paro nacional para el 3 de junio. El Gobierno no normalizó el suministro como prometió el presidente Arce el 26 de mayo. La escasez afecta al transporte y sectores productivos en La Paz, El Alto y Santa Cruz.
«No han cumplido»: la chispa que encendió las protestas
Lucio Gómez, secretario de la Confederación Sindical de Chóferes, denunció que «el presidente Arce incumplió su palabra» al no regularizar la distribución de diésel y gasolina. «Nuestra protesta irá porque no han cumplido», declaró. Los bloqueos y fogatas en avenidas clave de El Alto y las dobles filas en Santa Cruz complican el tránsito.
Impacto en la economía y el agro
El sector forestal declaró emergencia por la paralización de la zafra, mientras gremiales advierten riesgos para el comercio. La falta de combustible afecta actividades urbanas y rurales, según reportes de Unitel en zonas productoras.
Tres semanas de desabastecimiento
La distribución intermitente de carburantes se arrastra desde principios de mayo. El Gobierno atribuyó el problema a «restricciones logísticas», pero los transportistas exigen soluciones inmediatas ante el colapso en surtidores.
El martes se define la tensión
El paro nacional de chóferes del 3 de junio marcará la presión al Ejecutivo. Analistas prevén que la crisis escalará si no se restablece el suministro en los próximos días, con posibles efectos en el precio de alimentos y transporte público.