EEUU restringe visados a estudiantes y amenaza liderazgo en IA

El Gobierno de EEUU suspende entrevistas para visados estudiantiles y revoca los de chinos en campos críticos como IA, lo que expertos advierten que perjudicará la investigación y el liderazgo tecnológico.
WIRED
Persona con traje azul señalando con el dedo índice hacia la cámara.
Un individuo vestido con traje azul claro parece estar señalando directamente hacia el espectador.

EEUU restringe visados a estudiantes extranjeros y amenaza liderazgo en IA

El Gobierno de Trump suspende entrevistas para visados estudiantiles y revocará «agresivamente» los de chinos. Expertos advierten que la medida perjudicará la investigación en inteligencia artificial y STEM, donde el 46% de los doctorados son internacionales.

«Si querías que China gane a EEUU en IA, esto es lo que harías»

El secretario de Estado Marco Rubio anunció que EEUU revocará visados a estudiantes chinos, especialmente en campos críticos como IA o con vínculos al Partido Comunista. Paralelamente, el Departamento de Estado ordenó suspender temporalmente las entrevistas para todos los visados estudiantiles, según un cable filtrado a Politico.

Reacción académica y económica

Vincent Conitzer, experto en IA de Carnegie Mellon, afirma que EEUU «envidiado por atraer al mejor talento» podría perder su ventaja. Más de 880.000 estudiantes extranjeros (principalmente de India y China) estudiaban en universidades estadounidenses en 2023-2024, aportando financiación clave. Un informe de la National Foundation for American Policy señala que cada doctorado STEM a un internacional genera otro para un local.

El temor a la fuga de cerebros

Rebecca Willett, profesora de la Universidad de Chicago, alerta que la medida «debilitará la fuerza laboral y el liderazgo tecnológico de EEUU». Shaun Carver, de UC Berkeley, destaca que países como Hong Kong o Reino Unido ya lanzan becas para captar a estos estudiantes: «Para ellos es ganancia cerebral; para nosotros, fuga».

De la microelectrónica a la IA: 40 años de dependencia

El economista William Lazonick recuerda que desde los 80, los estudiantes extranjeros sostuvieron programas STEM en EEUU, mientras muchos locales optaban por finanzas. Hoy, inmigrantes fundan el 65% de las principales empresas de IA del país, según datos de 2023.

Un giro político con consecuencias globales

La medida contrasta con la prioridad declarada de la Casa Blanca en IA y enfrenta críticas incluso de aliados como Elon Musk. Mientras EEUU restringe visados, Europa y Asia compiten por atraer talento, con proyectos como Choose Europe for Science.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo