Trump ataca a Leonard Leo y la Federalist Society por fallo judicial

El expresidente critica duramente a la organización conservadora tras la anulación de sus aranceles, acusando a Leo de manipular jueces y cuestionar su lealtad.
POLITICO
Una persona de traje azul hablando frente a un micrófono.
Una persona con vestimenta formal gesticulando mientras habla desde un atril.

Trump ataca a Leonard Leo y la Federalist Society por fallo judicial

El expresidente critica duramente a la organización conservadora tras la anulación de sus aranceles. La Corte de Comercio Internacional tumbó una medida clave de su agenda económica. Trump acusa a Leo de manipular jueces y cuestiona su lealtad a EE.UU.

«Un sleazebag que odia a América»

Donald Trump lanzó un ataque inusual contra Leonard Leo, exdirector de la Federalist Society, en una publicación en redes sociales. Lo llamó «un sleazebag que probablemente odia a América» y lo acusó de «controlar jueces e incluso a magistrados del Tribunal Supremo». La crítica surge tras el fallo que anuló sus aranceles, pilar central de su política económica.

La gota que colmó el vaso

La Corte de Comercio Internacional bloqueó el miércoles los aranceles de Trump, aunque una apelación los mantiene temporalmente. Uno de los jueces que votó en contra, Timothy Reif, fue nominado por el propio Trump. El expresidente culpó a la Federalist Society: «Estoy muy decepcionado por sus malos consejos en nominaciones judiciales».

Leo responde sin confrontar

En una breve declaración, Leo evitó criticar a Trump y destacó su colaboración pasada: «Fue un privilegio ayudar a transformar los tribunales federales». Reconoció que queda trabajo pendiente, pero calificó al poder judicial actual como «el mejor de la historia moderna».

Una alianza que se resquebraja

La relación entre Trump y Leo se deterioró desde 2020, cuando los magistrados conservadores del Supremo no apoyaron sus impugnaciones electorales. Pese a ello, muchos esperaban que Leo siguiera influyendo en las nominaciones judiciales del expresidente. El ataque público sugiere que Trump ahora ve los vínculos con la Federalist Society como un lastre.

Riesgo para futuras nominaciones

El distanciamiento podría llevar a Trump a elegir candidatos más extremos o menos experimentados para cargos judiciales, aunque todos requieren confirmación del Senado. El ataque a Leo, católico devoto, también podría alejar a otros conservadores jurídicos históricos.

De aliados a adversarios

La Federalist Society colaboró estrechamente con Trump en 2016, elaborando listas de candidatos para el Supremo. Leo fue clave en la selección y confirmación de sus nominados, hasta el punto de que muchos vieron el proceso como «externalizado» al grupo. Tres de los actuales magistrados conservadores mantienen lazos cercanos con él.

Un frente judicial complicado

El ataque de Trump llega cuando gran parte de su agenda enfrenta desafíos legales en el Supremo. Su diatriba contra Leo podría tensionar aún más su relación con los jueces conservadores, incluidos los tres que él mismo nominó.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur