Choferes bolivianos ratifican paro nacional por desabastecimiento

Transportistas bolivianos anuncian paro nacional desde el 3 de junio por desabastecimiento de combustible, con bloqueos en carreteras y menos del 50% de unidades operativas.
Opinión Bolivia

Choferes bolivianos ratifican paro nacional por desabastecimiento de combustible

El transporte público opera con menos del 50% de sus unidades. Protestan por filas de hasta dos días para abastecerse. La medida, con bloqueos en carreteras, iniciará el 3 de junio. YPFB asegura que intensificó la distribución.

«Dormimos en filas para conseguir combustible»

Víctor Tarqui, dirigente de la Confederación Nacional de Choferes, denunció que solo el 20-30% del parque automotor está operativo. «Los demás están en filas, esperando hasta dos días por diésel o gasolina», afirmó. La situación afecta directamente sus ingresos, ya que no pueden trabajar durante ese tiempo.

Impacto económico en los transportistas

Edson Valdez, ejecutivo de la Federación de Transporte de La Paz, explicó que muchos choferes tienen créditos pendientes y piden condonación de intereses. «El desabastecimiento nos obliga a incumplir pagos», señaló. Un ampliado este viernes en La Paz definirá acciones adicionales.

YPFB atribuye retrasos a factores externos

Álvaro Tumiri, gerente de Comercialización de YPFB, aseguró que despachan el 100% de la demanda actual, pero reconoció retrasos por marejadas en el puerto de Arica (Chile), que frenaron importaciones. «Estamos enviando volúmenes adicionales, pero la normalización será progresiva», admitió.

Un problema que no nació ayer

El desabastecimiento se agravó en semanas recientes, aunque YPFB mantiene que es temporal. La dependencia de importaciones y factores logísticos internacionales complican la distribución, pese a las 22 plantas operativas en el país.

Carreteras paralizadas desde el martes

El paro nacional, acordado en un ampliado en Cochabamba, incluirá bloqueos en carreteras y fronteras. Los choferes exigen soluciones inmediatas, mientras las autoridades insisten en que la normalización avanza, aunque con lentitud.

Bolivia inicia la segunda vuelta electoral con el voto en Japón

La segunda vuelta electoral boliviana comenzó con el voto en el exterior. 400 mil bolivianos en 22 países están
El primer boliviano en emitir su voto en el balotaje.

Bolivia celebra su primer balotaje en medio de una profunda crisis económica

Bolivia celebra su primer balotaje entre el centrista Rodrigo Paz y el ultraliberal Jorge ‘Tuto’ Quiroga. El MAS queda
Una mujer camina por la céntrica plaza Murillo, donde está la sede de gobierno.

Bolivia sanciona con multas e inhabilitación electoral por no votar

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirma sanciones por no votar en segunda vuelta. Incluyen multas de 700 a
Una capacitación a jurados electorales rumbo a la segunda vuelta.

Hamas entrega los cuerpos de dos rehenes más a Israel

Hamas ha entregado doce cuerpos de rehenes asesinados a Israel mediante el CICR. Benjamin Netanyahu afirma que la guerra
En Tel Aviv marcharon este sábado para reclamar la entrega de los cuerpos que aún retiene Hamas.

El TSE puede multar a medios con hasta 137.500 bolivianos por silencio electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia multa a medios con hasta 137.500 bolivianos por infringir el silencio electoral. La
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila.

Localizan a dos secuestrados en Santa Cruz tras difusión de imágenes

Las dos personas secuestradas en Urubó, una mujer y su chofer, han sido localizadas. Las autoridades investigan el hecho
Vehículos presuntamente implicados en el secuestro.

Israel identifica los restos de un rehén fallecido entregado por Hamás

El ejército israelí ha identificado los restos de Ronen Engel, secuestrado y asesinado el 7-O. Su familia, liberada previamente,
Protesta en Tel Aviv para exigir la devolución de los cuerpos de los rehenes secuestrados por Hamás.

Evo Morales aplaza congreso cocalero a la espera del nuevo gobierno

Evo Morales pospuso el congreso de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. La reunión, prevista para octubre, se
El expresidente Evo Morales.

Unión Europea insta a candidatos bolivianos a respetar resultados del balotaje

La Misión de Observación Electoral de la UE confirma el despliegue de 120 observadores para el balotaje en Bolivia.
Imagen sin título

Hallan dos cadáveres apuñalados en una vivienda de Chimoré

Dos personas, Ronald Condori Quispe y Lizeth Condori Mamani, fueron halladas muertas con heridas punzocortantes en Chimoré. La policía
Imagen sin título

Bolivia celebra un balotaje histórico para reencausar la democracia

Bolivia celebra un balotaje histórico entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. La jornada busca cerrar dos décadas de
Candidatos Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga en el debate presidencial.

Putin exigió a Trump la cesión total de Donetsk para poner fin a la guerra

Vladimir Putin pidió a Donald Trump que Ucrania ceda el control total de Donetsk como condición para poner fin
Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada telefónica.