Sector forestal boliviano paraliza zafra por falta de diésel

La Cámara Forestal de Bolivia declara emergencia nacional por la suspensión de la zafra 2025, afectando a 90.000 familias y poniendo en riesgo 700 millones de dólares anuales.
unitel.bo
Personas trabajando en un patio de almacenamiento de madera con una carretilla elevadora.
Trabajadores manejando tablones de madera en un almacén al aire libre.

Sector forestal boliviano paraliza zafra por falta de diésel

La Cámara Forestal de Bolivia declara emergencia nacional. La suspensión afecta a 90.000 familias y pone en riesgo 700 millones de dólares anuales. La importación desde Chile triplicaría costos, según el gremio.

«Sin combustible no hay producción»

La CFB confirmó que la zafra 2025 en Pando se suspendió en mayo, mientras otras regiones posponen su inicio previsto para junio. «Las empresas no tienen más opción que frenar operaciones», declaró Pedro Colanzi, presidente del gremio. La medida impacta a toda la cadena productiva maderera.

Impacto económico y social

Según la CFB, el sector genera 600 millones para el mercado interno y 100 millones en exportaciones. La paralización agrava la crisis económica nacional y afecta directamente a 90.000 familias dependientes del rubro, según la nota enviada al Ministerio de Hidrocarburos.

Importar diésel: solución cara y compleja

La alternativa de importar desde Chile enfrenta dos obstáculos: los costos se triplicarían (hasta Bs 15 por litro) y las «trabas burocráticas» según Jorge Ávila, gerente de la CFB. Esto encarecería toda la cadena, reduciendo la competitividad internacional de Bolivia.

Un sector entre la espada y la pared

La industria forestal boliviana enfrenta crisis recurrentes por desabastecimiento de combustibles. En 2025, la paralización coincide con un contexto económico nacional complejo, donde el sector aporta el 3% del PIB según datos oficiales.

Emergencia sin salida inmediata

La declaratoria de la CFB evidencia el colapso productivo por factores externos. La solución dependerá de coordinación estatal para garantizar suministro o flexibilizar importaciones, mientras el sector calcula pérdidas millonarias diarias.

ONGs instan a votar responsablemente en elecciones clave para Bolivia

Organizaciones como UNIR, UNITAS y Jubileo destacan la importancia del voto informado para superar la crisis multidimensional en Bolivia,
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Balacera en el trópico de Cochabamba deja dos heridos graves

Dos hombres resultaron heridos de bala en el cruce Palmar, Entre Ríos. La Policía investiga el hecho mientras los
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Identifican a dos víctimas extranjeras en triple asesinato en Santa Cruz

Dos de las tres víctimas son ciudadanos de Bulgaria y Serbia. Los cuerpos presentaban signos de tortura y disparos.
Los tres cuerpos fueron encontrados en un domicilio ubicado en un céntrico barrio de Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

Jhonny Fernández presenta a Rosa Huanca como candidata a vicepresidencia

La alianza La Fuerza del Pueblo anunció a Rosa Huanca como compañera de fórmula de Jhonny Fernández para las
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

369.000 bolivianos podrán votar en el exterior este 17 de agosto

El padrón electoral en el exterior creció con 55.593 nuevos votantes. Los comicios se realizarán en 154 recintos de
Un pasado proceso electoral en el exterior. ARCHIVO-CANCILLERIA / ERBOL

Cuéllar renuncia a candidatura senatorial del MAS y apunta a gobernación

El diputado Rolando Cuéllar renuncia a su candidatura senatorial del MAS, critica al binomio Del Castillo-Berna y anuncia su
Rolando Cuellar, diputado masista. Al fondo Evo Morales junto a Luis Arce y su entorno. Información de autor no disponible / ERBOL

Justicia boliviana libera a 12 cubanos y los deriva a trámite de refugio

Un juez ordenó la liberación de 12 cubanos, incluidos dos menores y una periodista, tras detectar violaciones a sus
Los ciudadanos cubanos en Viru Viru Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobierno boliviano niega crisis energética y culpa a empresarios

El viceministro Torrico asegura que Bolivia no enfrenta una crisis energética, sino falta de divisas, atribuyendo la situación a
Gustavo Torrico, viceministro de coordinación gubernamental Información de autor no disponible / EL DEBER

Incendio en Parque Nacional Carrasco: autoridades evalúan daños

Autoridades bolivianas realizan patrullaje aéreo para determinar el origen y magnitud del incendio en el Parque Nacional Carrasco, activando
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Fiscalía investiga al presidente de YPFB por caso de corrupción

Armin Dorgathen, titular de YPFB, es investigado por presuntos delitos en el caso Botrading. La Fiscalía solicita cooperación internacional
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Dorgathen. Información de autor no disponible / ERBOL

Crisis laboral en Bolivia: candidatos ignoran precariedad

Bruno Rojas, especialista laboral, denuncia que 8 de cada 10 trabajadores urbanos carecen de derechos y protección social, mientras
Comercio informal en Bolivia RRSS / ANF

Jóvenes cruceños exigen reforma electoral para Consejo de la Juventud

Manifestantes reclaman modificación del reglamento para garantizar elecciones democráticas en el Consejo Municipal de la Juventud de Santa Cruz.
Pronunciamiento sobre la elección del Consejo Municipal de la Juventud en Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER