Candidatos presidenciales proponen medidas urgentes para crisis económica en Bolivia
Diez partidos presentan planes para enfrentar la falta de dólares, inflación y escasez de combustibles. Las propuestas incluyen austeridad, industrialización y acuerdos internacionales. La crisis se agrava por la caída de reservas de gas y divisas, según datos oficiales.
«Un modelo económico en entredicho»
Políticos y analistas acusan al presidente Luis Arce y al MAS del «fracaso del modelo económico» implementado desde la era de Evo Morales. Las reservas internacionales cayeron de 15.122 millones de dólares en 2014 a 2.618 millones en 2025, mientras las protestas por el alza de precios se multiplican.
Oficialismo dividido: entre ajustes y continuismo
El MAS, con Eduardo del Castillo como candidato, propone «reconducir la industrialización» y sustituir importaciones. En cambio, Andrónico Rodríguez (exMAS) plantea austeridad fiscal, revisar salarios públicos y renegociar deuda. Ambos buscan distanciarse de la gestión actual.
Oposición: FMI y recorte del Estado
Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) prioriza un acuerdo con el FMI y recortar ministerios. Samuel Doria Medina (Unidad) propone «ajuste integral», refundar el Banco Central y explotar el litio. Ambos coinciden en atraer inversión extranjera.
De la bonanza al descalabro
Bolivia vivió una década de crecimiento con el gas como principal exportación, pero el agotamiento de reservas y la dependencia del modelo estatista han llevado a una crisis sin precedentes. El 17 de agosto, los votantes decidirán entre continuidad o cambio de rumbo.
El futuro se juega en las urnas
Las elecciones definirán qué medidas se implementarán para reactivar la economía. Los candidatos, desde posturas antagónicas, coinciden en que la situación requiere acciones inmediatas. El resultado impactará en el bolsillo de los bolivianos.