EEUU revoca visados a estudiantes chinos en áreas tecnológicas

El gobierno de Trump cancela visados de estudiantes chinos en sectores estratégicos como ingeniería y ciencias de la computación, citando razones de seguridad nacional.
POLITICO
Una persona con gafas ajustándoselas y un micrófono frente a él, en un entorno posiblemente de conferencia.
Un individuo en un entorno formal, aparentemente en medio de una reunión o conferencia, ajustándose las gafas mientras está frente a un micrófono.

EEUU revoca visados a estudiantes chinos en áreas tecnológicas

El Gobierno de Trump cancela permisos en sectores estratégicos. La medida afecta principalmente a ingeniería, matemáticas y ciencias de la computación. Rubio justifica la decisión por «seguridad nacional», mientras la industria tecnológica evita pronunciarse.

«Un golpe al talento extranjero que alimenta Silicon Valley»

El secretario de Estado Marco Rubio anunció que EEUU revocará «agresivamente» visados de estudiantes chinos en campos críticos para la competencia tecnológica. El 70% de los empleados altamente cualificados en Silicon Valley son extranjeros, según un estudio, y China aporta el 18% de ese grupo, solo por detrás de India.

Reacción en la industria

Grandes tecnológicas como Meta, Google o Microsoft se negaron a comentar la medida. Solo Josh Wolfe, de Lux Capital, criticó la decisión: «Si dificultamos que las mentes más brillantes construyan aquí, financiamos a nuestros competidores». Expertos advierten que China podría beneficiarse al retener a sus talentos.

La batalla interna en el GOP

La medida refleja el triunfo del ala nacionalista liderada por Steve Bannon, que prioriza emplear a estadounidenses. Sin embargo, analistas destacan que EEUU no tiene suficientes graduados en STEM para competir con China, que ya duplica sus doctorados en estas áreas.

Cuando la geopolítica frena a las universidades

China superó a EEUU en graduados STEM en 2007 y hoy forma 50% de los licenciados mundiales en IA. La administración Trump insiste en reducir dependencia de talento extranjero, pese a que CEOs como Jensen Huang (Nvidia) alertan del avance chino en microchips.

¿Quién gana esta partida?

La política de visados podría debilitar la ventaja competitiva de EEUU en tecnología, según expertos. Mientras el Gobierno prioriza seguridad nacional, la industria teme quedarse atrás en innovación. El silencio de las tecnológicas refleja su difícil equilibrio entre apoyar a Trump y proteger sus intereses.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo