Bolivia levanta declaratoria de desastre por incendios forestales

El gobierno boliviano revocó la declaratoria de desastre nacional por incendios forestales tras afectar 12,6 millones de hectáreas en 2024, iniciando la fase de recuperación.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas combatiendo un incendio forestal con mochilas aspersoras en una carretera.
Fotografía de personas en una carretera intentando controlar un incendio forestal con equipamiento básico.

Gobierno boliviano levanta declaratoria de desastre por incendios forestales

Se normaliza la situación tras afectar 12,6 millones de hectáreas en 2024. El decreto se basa en la recomendación del CONARADE y un plan de recuperación aprobado este mes. Los incendios impactaron principalmente a Santa Cruz y Beni.

«Retorno a la normalidad tras la emergencia»

El Gobierno revocó mediante el Decreto Supremo 5408 la declaratoria de desastre nacional vigente desde septiembre de 2024. La medida sigue la Ley 602 de Gestión de Riesgos y se fundamenta en el informe técnico del CONARADE, que en diciembre consideró superada la crisis. El humo había obligado a suspender clases y actividades al aire libre en varias regiones.

Plan de recuperación en marcha

El 23 de mayo de 2025 se aprobó el Plan de Recuperación Post-Desastre, que incluye un presupuesto específico. La Fundación Tierra documentó que los incendios arrasaron 12,6 millones de hectáreas de bosques y pastizales, con Santa Cruz y Beni como los departamentos más perjudicados.

Cuando el fuego marcó 2024

La declaratoria original (Decreto Supremo 5235) respondió a la magnitud de los incendios, que alcanzaron su peak en septiembre de 2024. La catástrofe generó emergencias sanitarias y operativas, con daños ecológicos y económicos aún cuantificándose.

Ahora, la reconstrucción

La medida cierra formalmente la fase de emergencia, pero el desafío ahora es ejecutar el plan de recuperación. La eficacia de las acciones determinará el impacto real en las zonas afectadas y sus poblaciones.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.