Oposición denuncia opacidad en informe del FMI sobre Bolivia

La oposición acusa al Gobierno de retrasar la publicación del informe del FMI, que advierte sobre políticas económicas insostenibles. El Ejecutivo rechaza las acusaciones.
unitel.bo
Dos hombres vestidos formalmente sentados hablando en diferentes entornos.
Imagen de dos hombres, uno hablando con un micrófono y el otro sonriendo, capturados en contexto de reuniones.

Oposición denuncia opacidad en informe del FMI sobre economía boliviana

Candidatos Quiroga y Doria Medina acusan al Gobierno de retrasar la difusión del documento. El Ejecutivo rechaza las acusaciones y afirma que ya autorizó su publicación. El FMI advierte sobre políticas económicas «insostenibles» que requieren ajustes urgentes.

«Buscan esconder la realidad económica», dice la oposición

Jorge «Tuto» Quiroga, candidato de la alianza Libre, denunció que el Gobierno pidió 28 días adicionales para publicar el informe del FMI, alegando un intento de ocultar cifras críticas. «Ya ocurrió antes: analizaron en marzo y publicaron en enero», señaló. Samuel Doria Medina, otro precandidato, calificó la demora como «falta de transparencia que agrava la crisis».

Advertencias del FMI

El organismo internacional alertó que las políticas actuales son «insostenibles» y podrían llevar a un «ajuste desordenado». Recomendó medidas como una devaluación controlada y un ajuste fiscal gradual. Claudia Pacheco, del Colegio de Economistas de Santa Cruz, respaldó las críticas: «Los indicadores ya superan dos dígitos».

«No escondemos nada», responde el Gobierno

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, negó las acusaciones y aclaró que Bolivia no tiene obligación legal de publicar el informe, al no contar con un programa financiero con el FMI. «Hay tres opciones: autorizar, revisar o no publicar. Ya se autorizó», afirmó. Desde el Ejecutivo también descartaron aplicar las sugerencias del Fondo.

Un debate en plena campaña electoral

La polémica surge en un contexto de tensiones preelectorales, donde la oposición utiliza el informe para cuestionar la gestión económica. Doria Medina prometió que, de llegar al poder, todos los informes internacionales serán públicos. El Gobierno insiste en que la situación no es «tan crítica» como se plantea.

¿Transparencia o estrategia política?

El conflicto refleja la polarización en torno a los datos económicos, con repercusiones directas para los ciudadanos ante posibles ajustes. Mientras la oposición exige acceso inmediato a la información, el Ejecutivo mantiene su postura de autonomía en las decisiones. La credibilidad institucional y las medidas futuras dependerán de cómo se resuelva esta controversia.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título