Corte de EEUU mantiene aranceles de Trump temporalmente

Un tribunal de apelaciones suspendió el bloqueo a los aranceles comerciales impuestos por Trump, revocando parcialmente un fallo previo que los declaraba ilegales.
unitel.bo
Dos personas sentadas, vestidas formalmente, con expresiones serias en sus rostros.
Una imagen de dos individuos en una sala, vestidos de manera formal, participando en una conversación.

Corte de EEUU mantiene temporalmente aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones suspendió el bloqueo a los gravámenes comerciales. La decisión se produce tras un fallo previo que los declaraba ilegales. El gobierno de Trump recurrirá a la Corte Suprema para mantener su política arancelaria.

«Pueden dar por hecho que, aunque perdamos, lo haremos de otra manera»

Una corte de apelaciones estadounidense mantuvo temporalmente este jueves los aranceles impuestos por Donald Trump hasta resolver el fondo del caso. La medida revoca parcialmente el bloqueo ordenado el miércoles por el Tribunal de Comercio Internacional, que consideró que el presidente «se extralimitó en sus funciones» al imponer gravámenes generalizados.

La batalla legal

El fallo del miércoles afectaba a aranceles aplicados a Canadá, México y China, así como a los impuestos adicionales del 2 de abril (entre 10% y 50%). Sin embargo, se mantuvieron los del 25% para sectores como el automotor y el acero. El Departamento de Justicia anunció que solicitará una medida de emergencia a la Corte Suprema este viernes.

Postura de la Casa Blanca

La portavoz presidencial Karoline Leavitt acusó a los jueces de «usurpar la autoridad de Trump», mientras el asesor económico Kevin Hassett celebró la decisión de la corte de apelaciones. Peter Navarro, artífice de la política arancelaria, afirmó que el gobierno «encontrará otras vías» para mantener los gravámenes.

Guerra comercial sin fin a la vista

Trump justifica los aranceles como respuesta al «déficit comercial y la emergencia por drogas». China instó a EEUU a «escuchar voces racionales», mientras Canadá advirtió que las relaciones comerciales siguen «profundamente amenazadas». Analistas prevén que el conflicto llegue a la Corte Suprema pero no se resuelva pronto.

Cuando el Congreso y el Presidente chocan

El Tribunal de Comercio Internacional cuestionó si la Ley de Emergencia de 1977 permite a Trump imponer «aranceles ilimitados». Pequeñas empresas y una coalición de estados alegan que el presidente viola las atribuciones del Congreso. Un juez federal declaró ilegales los gravámenes pero concedió 14 días para apelar.

Los mercados seguirán en vilo

La incertidumbre jurídica prolonga la tensión comercial global. Aunque la Corte Suprema podría tener la última palabra, expertos descartan que esto marque el fin de la estrategia arancelaria de Trump, quien prometió «una cascada de nuevos acuerdos» en los próximos días.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.