Tribunales frenan aranceles de Trump y alteran negociaciones

Tres fallos judiciales anulan temporalmente los gravámenes impuestos por EE.UU., reduciendo presión sobre socios comerciales y generando incertidumbre en la agenda proteccionista.
POLITICO
Persona hablando frente a un micrófono sosteniendo un panel con datos de tarifas.
La imagen muestra a un individuo en una presentación oficial, sosteniendo un panel que contiene información tarifaria frente a una bandera con franjas y estrellas como fondo.

Tribunales frenan aranceles de Trump y alteran negociaciones comerciales

Tres fallos judiciales anulan temporalmente los gravámenes impuestos por EE.UU.. Las decisiones reducen la presión sobre los socios comerciales y generan incertidumbre en la agenda proteccionista del presidente. Ocurrió entre el 28 y 29 de mayo de 2025.

«Los tribunales ponen a Trump a la defensiva»

Las cortes federales determinaron que el presidente excedió su autoridad al imponer aranceles del 10% o más a decenas de países. Un funcionario filipino anónimo afirmó que esto «reduce la presión para ceder ante las exigencias estadounidenses». Sin embargo, un tribunal de apelaciones suspendió temporalmente el fallo, permitiendo que los gravámenes sigan vigentes hasta mediados de junio.

Reacciones internacionales

La Unión Europea (UE) y Canadá ven los fallos como una oportunidad para fortalecer su posición en las negociaciones. Olof Gill, portavoz comercial de la UE, señaló que continuarán las conversaciones para eliminar aranceles en sectores industriales. Mientras, el primer ministro canadiense Mark Carney advirtió que los gravámenes sobre acero, aluminio y autos siguen siendo una «amenaza profunda».

La estrategia de la Casa Blanca

El gobierno de Trump explora imponer nuevos aranceles bajo otras leyes, según declararon la secretaria de prensa Karoline Leavitt y el asesor económico Kevin Hassett. Peter Navarro, asesor comercial, restó importancia a los fallos: «Los tribunales solo pidieron usar normas diferentes». China, por su parte, reiteró que «las guerras comerciales no tienen ganadores».

Un escenario de tensiones acumuladas

Desde 2024, Trump ha aplicado una política agresiva de aranceles, argumentando emergencias nacionales. Los socios comerciales han respondido con medidas similares, generando incertidumbre en sectores clave como automotriz, farmacéutico y tecnológico. Japón, por ejemplo, aprobó un paquete de estímulo de 6.300 millones de dólares para mitigar el impacto.

Negociaciones en la cuerda floja

Los fallos judiciales añaden complejidad a las conversaciones, pero no las detienen. La UE mantendrá reuniones con EE.UU. la próxima semana, mientras Japón enviará a un alto funcionario a Washington. Sin embargo, como resumió un oficial costarricense: «No tenemos idea de qué está pasando».

Tenso debate presidencial entre Paz y Quiroga marca la recta final electoral

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga debatieron en la segunda vuelta. Enfrentaron posturas sobre una inyección
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga participaron este domingo del debate presidencial.

Bolivia enfrenta crisis energética tras dos décadas de gobierno del MAS

Bolivia enfrenta escasez de combustibles tras desplome del 62% en producción petrolera. Importa 90% del diésel y 60% de
Imagen sin título

Candidatos presidenciales se comprometen a terminar con las filas de combustibles

Los candidatos presidenciales se comprometieron a eliminar las filas por combustible desde el primer día de gobierno y a
Debate presidencial rumbo al balotaje del 19 de octubre

Paz y Quiroga presentan sus planes para minería, agricultura y turismo en debate

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga presentaron sus planes para minería, agricultura y turismo en el
Debate presidencial

Candidatos presentan planes estratégicos para el litio y los hidrocarburos

En el debate presidencial, Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga expusieron sus estrategias para el sector energético. Paz prioriza
Debate presidencial entre los candidatos

Debate presidencial entre Paz y Quiroga en La Paz

Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga se enfrentan en el último debate presidencial antes de la segunda vuelta del
El debate presidencial entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga.

Paz pide a Tuto quedarse en Bolivia si pierde las elecciones

Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga enfrentaron posturas sobre el inicio de la reforma judicial en el debate presidencial.
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga en el debate presidencial.

Paz y Tuto presentan sus planes de contención social en debate presidencial

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga presentaron sus planes de contención social. Coincidieron en proteger a
Debate presidencial

Paz y Quiroga debaten sus planes económicos para el balotaje boliviano

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga debatieron sus propuestas económicas. Enfrentaron medidas sobre reactivación, control de
Debate presidencial entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.

Candidatos presidenciales presentan sus planes para salud y educación en Bolivia

Los candidatos presidenciales Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz presentaron sus estrategias para salud y educación. Coinciden en descentralizar
Debate presidencial

Tuto y Paz prometen justicia meritocrática y seguridad en debate presidencial

Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz presentaron sus planes para fortalecer la justicia y seguridad. Coincidieron en la necesidad
Debate presidencial

Paz y Tuto marcan diferencias en emotiva previa al debate presidencial

Los candidatos presidenciales protagonizaron una intensa previa al debate. Rodrigo Paz Pereira apeló a lo emocional, mientras Jorge Tuto
Imagen sin título