YPFB suspende descarga de combustible en Chile por clima

Seis buques con combustible para Bolivia permanecen anclados en Arica debido a condiciones climáticas adversas, agravando la escasez en el país.
El Deber

YPFB suspende descarga de combustible en terminal chilena por condiciones climáticas

Seis buques permanecen anclados en Arica desde abril. La Armada de Chile autorizó brevemente la operación, pero fue interrumpida este jueves. El ministro Gallardo prevé que las cisternas lleguen a Bolivia entre viernes y sábado.

«Bahía sin restricciones, pero con opacidad»

El buque Mishell inició la descarga el miércoles en la terminal Sica Sica, propiedad de YPFB, pero se detuvo al mediodía del jueves. La periodista Ximena Astudillo confirmó que la nave volvió a anclarse: «En Chile las empresas públicas entregan información, pero YPFB mantiene opacidad».

Gestiones diplomáticas y nuevos puntos de importación

El ministro Gallardo señaló que se habilitaron puertos en Perú, Argentina y Paraguay para asegurar el abastecimiento. «En Perú gestionamos el tránsito de cisternas», precisó. Sin embargo, no se informó sobre los costos adicionales por la espera de los buques.

Bloqueos y emergencia en sectores productivos

En Bolivia, las filas en surtidores persisten por el racionamiento. Transportistas bloquearon la ruta a Desaguadero, reteniendo cisternas procedentes de Perú. En el oriente, los cañeros amenazan con paralizar la zafra, mientras la Cámara Forestal advierte «un incremento del 300% en costos» si importan diésel.

Oleaje y espera desde enero

Uno de los seis buques lleva anclado en Arica desde enero; los demás llegaron progresivamente desde abril. La Armada chilena solo autoriza descargas cuando el oleaje lo permite. YPFB no ha detallado el impacto económico de estos retrasos.

Combustible en camino, pero sin certezas

Las cisternas prometidas por Gallardo podrían aliviar temporalmente la escasez, pero la falta de transparencia y los bloqueos complican el panorama. Sectores clave como el forestal ya enfrentan paralizaciones, agravando la crisis.

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso

El expresidente boliviano convoca a una rebelión democrática mediante el voto nulo en las próximas elecciones, acusando al gobierno
Evo Morales desde el trópico de Cochabamba Captura / ANF

Evo Morales promueve el voto nulo como rebelión democrática

Evo Morales llama al voto nulo en las próximas elecciones bolivianas, tras ser excluido como candidato, calificándolo como una
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Empresarios de Cochabamba alertan sobre economía estancada y exigen reformas

La FEPC advierte que el crecimiento del PIB caerá al 1% en 2025 debido a alta informalidad, inflación y
Los empresarios exigen cambios en la política económica FEPC / ELDEBER.com.bo

CEPAL alerta sobre crecimiento mínimo y reservas críticas en Bolivia

La CEPAL proyecta un crecimiento económico de solo 1,4% para Bolivia en 2025, con reservas internacionales en niveles alarmantes
En Bolivia ocho de cada 10 trabajadores no acceden a beneficios sociales Información de autor no disponible / EL DEBER