Bolivia logra certificación de libre de aftosa sin vacunación

La OMSA reconoce a Bolivia como libre de fiebre aftosa sin vacunación tras 23 años de trabajo, aunque persisten restricciones a las exportaciones de carne.
unitel.bo
Un grupo de vacas blancas caminando sobre el césped con palmeras al fondo.
Vacas de pelaje blanco avanzando por un campo de hierba, con palmeras visibles en el horizonte.

Bolivia obtiene certificación de libre de aftosa sin vacunación

La OMSA reconoce al país como libre de fiebre aftosa sin vacunación. El logro, resultado de 23 años de trabajo, contrasta con el veto a las exportaciones de carne vigente desde hace tres meses. Ganaderos celebran el estatus sanitario pero critican las restricciones comerciales.

«Un logro agridulce para el sector ganadero»

Bolivia recibió este jueves en París la certificación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que la declara libre de fiebre aftosa sin vacunación. «Es una noticia agridulce porque persiste el veto a las exportaciones», lamentó Marco Antonio Gutiérrez, secretario de Fegabeni. La Confederación de Ganaderos (Congabol) destacó que el reconocimiento posiciona al país junto a otros 27 con el mismo estatus.

Impacto económico y reclamos

Walter Ruiz, presidente de Congabol, subrayó que el certificado «encarece el valor de la carne boliviana en mercados globales», pero exigió apertura comercial: «Tiene que haber una decisión país para exportar plenamente». La OMSA validó el estatus tras verificar la erradicación de la enfermedad en Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y parte del altiplano.

23 años de esfuerzo público-privado

El logro es fruto del trabajo coordinado entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag) y los ganaderos desde 2002. El Programa Nacional de Erradicación de Fiebre Aftosa (Pronefa) fue clave en el proceso. Bolivia, miembro de la OMSA desde 1986, ya había alcanzado otros reconocimientos sanitarios, pero este es uno de los más relevantes.

Oportunidades en riesgo

Pese al prestigio internacional, los ganaderos insisten en que el veto a las exportaciones limita el ingreso de «dólares frescos». La certificación abre mercados de alto valor, pero el sector reclama políticas que aprovechen el nuevo estatus. La restricción comercial, vigente desde febrero, sigue siendo el principal obstáculo.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital