Rubio planea recortes drásticos en oficinas de derechos humanos

La reorganización del Departamento de Estado eliminaría el 80% del personal de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, afectando programas clave.
POLITICO
Un hombre en traje hablando en un entorno tipo conferencia con un micrófono delante.
Un individuo vestido de traje está hablando en un ambiente formal similar a una conferencia, acompañado de un micrófono.

Rubio planea recortes drásticos en oficinas de derechos humanos del Departamento de Estado

La reorganización eliminaría el 80% del personal y congelaría más de 400.000 millones en ayudas. La medida forma parte de un plan más amplio para reducir lo que la administración Trump considera una burocracia inflada. Se envió al Congreso este jueves, pero su aprobación es probable dado el control republicano.

«Recortes que llegarán hasta el hueso»

Según documentos internos, el secretario de Estado Marco Rubio eliminará la mayoría de las oficinas de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (DRL). Esto afectaría programas como la libertad en internet en países autocráticos o el apoyo a grupos prodemocráticos en África. «El impacto será devastador», advierte Uzra Zeya, exfuncionaria del Departamento de Estado.

Nuevos enfoques y cargos

La reorganización crea puestos como el de subsecretario adjunto para «Democracia y Valores Occidentales» y una oficina de «derechos naturales». Estos cambios reflejan el giro ideológico de la política exterior de Trump, centrándose en «concepciones occidentales tradicionales de las libertades», según el documento enviado al Congreso.

Reacciones y críticas internas

Funcionarios del Departamento de Estado denuncian que los recortes dejarán en el limbo más de 400.000 millones en subvenciones y eliminarán puestos clave, como el del subsecretario de Derechos Humanos. «Olvidemos las torturas rusas en Ucrania, enfoquémonos en las leyes británicas contra el discurso de odio», ironizó un funcionario anónimo.

Justificación administrativa

El Departamento de Estado argumenta que la medida busca eliminar duplicidades y adaptarse a amenazas modernas. Según la notificación al Congreso, se reducirían hasta 3.448 empleados domésticos, pero no se tocarían embajadas o consulados en el exterior.

Un giro hacia los aliados occidentales

El plan refleja las críticas de la administración Trump a aliados como Alemania y Reino Unido. El vicepresidente JD Vance ya había señalado en febrero que «expresar opiniones no es interferencia electoral», en referencia a las leyes europeas contra la desinformación.

Antecedentes: Una burocracia bajo la lupa

La administración Trump ha impulsado desde 2025 un plan de eficiencia gubernamental para reducir lo que considera estructuras redundantes. La DRL, creada en 1977, ha sido clave en la política exterior estadounidense, pero ahora enfrenta su mayor reestructuración.

Un Departamento de Estado más delgado

Los cambios transformarán radicalmente cómo EE.UU. aborda los derechos humanos, con menos recursos y un enfoque en valores occidentales. Su implementación dependerá de la aprobación del Congreso, aunque la mayoría republicana facilita su avance.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI