EEUU restringe visas a estudiantes internacionales y afecta universidades

El gobierno de EEUU suspende entrevistas para visas estudiantiles y revoca permisos a estudiantes chinos, afectando los ingresos de universidades públicas.
POLITICO
Dos personas caminan sobre un puente rodeado de palmeras.
Dos individuos con mascarillas se encuentran sobre un puente bajo la sombra de palmeras.

EEUU restringe visas a estudiantes internacionales y afecta a universidades públicas

Las universidades estatales podrían perder cientos de millones en ingresos. El Departamento de Estado suspendió entrevistas para visas y revocará permisos a estudiantes chinos en áreas críticas. La medida impacta a instituciones dependientes de matrículas extranjeras.

«Congelar visas pone en riesgo el presupuesto universitario»

La administración Trump suspendió las entrevistas para visas estudiantiles y anunció la revocación de permisos a chinos vinculados al Partido Comunista o en campos estratégicos. Universitarios como Arizona State (545 millones de dólares en 2023-24) y UC Berkeley (576 millones) dependen de estos ingresos para subsidiar a alumnos locales y mantener programas académicos.

Impacto financiero inmediato

Los estudiantes internacionales pagan hasta 5.218 dólares más que los estadounidenses de otros estados. En 2023, 277.000 chinos estudiaban en EEUU, siendo el segundo grupo más numeroso. «Sin ellos, se reduciría la ayuda financiera para alumnos estadounidenses», advirtió Jon Fansmith del American Council on Education.

Protestas y retrasos en plena temporada de visas

La suspensión de entrevistas coincide con el proceso de solicitudes para el semestre de otoño. Alumnos admitidos podrían perder su plaza si no obtienen el visado a tiempo. Miriam Feldblum, de la Presidents’ Alliance, alertó: «Es disruptivo: algunos ya rechazaron otras opciones».

Una tormenta perfecta para las universidades

Las instituciones públicas enfrentan recortes presupuestarios estatales y menor apoyo fiscal. Sistemas como la Universidad de California y California State ya sufren reducciones del 3%. La dependencia de matrículas extranjeras, antes una solución, ahora es un riesgo.

No es la primera vez, pero sí la más drástica

La administración Trump ya revocó visas a cientos de estudiantes en 2024 y amenaza con eliminar el programa OPT, que permite trabajar tras graduarse. «Hay percepción de que EEUU ya no es acogedor», señaló Chris Richardson, exfuncionario del Servicio Exterior.

Las universidades temen un efecto dominó

Incluso si se reanudan las entrevistas, los retrasos podrían dejar a miles sin visa a tiempo. La UC pidió agilizar trámites, pero el gobierno insiste en priorizar la «seguridad nacional». El debate refleja la tensión entre intereses económicos y políticas migratorias.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.