Ministro pide al FMI publicar informe y señalar a la Asamblea

El Gobierno boliviano autorizó la difusión del informe del FMI, pero exige que se destaque el rol de la Asamblea en la crisis económica.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre de pie en una sala de conferencias, flanqueado por una bandera multicolor y una pantalla.
Un individuo presenta en una conferencia de prensa oficial en un entorno gubernamental.

Ministro pide al FMI publicar informe y señalar a la Asamblea por no aprobar préstamos

Bolivia autorizó la difusión del documento, pero exige que se destaque el rol de la Asamblea en la crisis. El Gobierno niega ocultar información y atribuye la falta de liquidez a la no aprobación de créditos por 1.800 millones de dólares. La polémica surge en pleno contexto electoral.

«No ocultamos el informe, pero debe reflejar la realidad»

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que el FMI ya tiene luz verde para publicar el informe, tras ser analizado por las autoridades bolivianas. «Desmentimos categóricamente que lo estemos ocultando», declaró. Sin embargo, pidió que el documento «diga lo que nosotros hemos señalado»: que la Asamblea Legislativa es responsable por bloquear préstamos internacionales.

El debate político detrás del informe

La polémica surgió después de que el candidato Jorge Tuto Quiroga exigiera la publicación del documento. Analistas como Fernando Romero sugirieron que el Gobierno busca evitar revelar la gravedad de la crisis en un año electoral. Montenegro rechazó estas acusaciones y reiteró que Bolivia no tiene un programa de préstamo vigente con el FMI, por lo que el informe solo requiere su autorización para ser difundido.

Crisis económica: inflación récord y falta de liquidez

El ministro insistió en que el problema actual es de liquidez, no de solvencia, y culpó a la Asamblea por no aprobar 1.800 millones de dólares en créditos. Bolivia enfrenta una inflación no vista en este siglo, agravada por la falta de financiamiento externo.

Un informe bajo presión

El FMI presentó el informe a Bolivia tras una reunión de directorio el 2 de mayo. Según el ministro, el país tenía tres opciones: autorizar su publicación, pedir más tiempo para revisarlo o rechazarlo. El Gobierno optó por la primera, pero con condiciones: que el documento refleje su postura sobre el papel de la Asamblea en la crisis.

¿Qué sigue después de la publicación?

El informe del FMI podría intensificar el debate sobre la gestión económica en plena campaña electoral. Mientras el Gobierno culpa a la oposición legislativa, analistas y candidatos exigen transparencia. La inflación y la falta de créditos internacionales seguirán marcando la agenda, independientemente de cuándo se difunda el documento.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital