Tribunal de EE.UU. rechaza aranceles de Trump por exceder autoridad

El Tribunal de Comercio Internacional bloquea los aranceles de Trump por exceder su autoridad, beneficiando a empresas afectadas. El Gobierno apelará al Supremo.
POLITICO
Persona de pie detrás de un podio sosteniendo un cartel con una lista de aranceles.
Un individuo se encuentra en un evento al aire libre, sosteniendo un cartel con datos sobre aranceles en un podio.

Tribunal de EE.UU. rechaza aranceles de Trump por exceder su autoridad

El fallo unánime del Tribunal de Comercio Internacional bloquea temporalmente la política arancelaria. La decisión beneficia a empresas y socios comerciales afectados, pero el Gobierno apelará ante el Supremo.

«Un alivio para la economía y un revés para la Casa Blanca»

El Tribunal de Comercio Internacional dictaminó el 29 de mayo que Trump sobrepasó sus facultades legales al imponer aranceles generalizados sin aval del Congreso. Los jueces —nombrados por Trump, Obama y Reagan— desestimaron el argumento del Gobierno de que la medida era «vital para la seguridad nacional». «No hay delegación ilimitada de poder arancelario al presidente», señaló el fallo.

Impacto inmediato

La resolución da respirar a empresas estadounidenses y mercados globales, que habían sufrido volatilidad. Doce fiscales generales demócratas y pymes impulsaron la demanda, alegando que los aranceles «amenazaban su supervivencia».

Un precedente de los años 70 que juega en contra

El tribunal basó su decisión en el caso Estados Unidos vs. Yoshida (1974), donde se validaron aranceles de Nixon limitados y temporales. Sin embargo, contrastó esa medida con la de Trump: «Sin plazos, tasas fijas ni supervisión congresional». La Administración intentó sin éxito usar el mismo fallo como respaldo legal.

La batalla judicial continúa

El Departamento de Justicia ya presentó un recurso de emergencia, alegando que el fallo «socava negociaciones internacionales». El caso podría llegar al Supremo, donde los conservadores dominan 6-3, pero analistas dudan que respalden la postura de Trump.

Cuando la emergencia no convence

En 1971, Nixon usó una ley de emergencia (TWEA) para imponer un arancel del 10% durante cinco meses, vinculado a un desequilibrio comercial. Trump invocó su sucesora (IEEPA), pero el tribunal destacó diferencias clave: sus aranceles son indefinidos, sin techo y sin relación clara con una crisis.

El Supremo tendrá la última palabra

La apelación enfrenta obstáculos, pues la Corte actual prioriza textualismo legal y límites al poder ejecutivo. Aunque Trump cuenta con mayoría conservadora, el fallo subraya que el Congreso no delegó facultades ilimitadas. La resolución final podría sentar un precedente sobre los límites de los aranceles presidenciales.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital