Evistas bloquean ruta Cochabamba-Sucre y exigen renuncia de Arce

Manifestantes cortan carretera indefinidamente en protesta por crisis económica y candidatura de Morales. Acusan al gobierno de 'traidor' y reclaman soluciones a la devaluación y escasez de combustible.
El Deber

Evistas bloquean ruta Cochabamba-Sucre y exigen renuncia de Arce

Manifestantes cortan carretera indefinidamente en protesta por crisis económica y candidatura de Morales. Acusan al gobierno de «traidor» y reclaman soluciones a la devaluación y escasez de combustible. El presidente Arce denunció intentos de desestabilización.

«Hasta que renuncie el gobierno traidor»

Seguidores del expresidente Evo Morales instalaron este jueves un bloqueo en la ruta troncal Cochabamba-Sucre. «No ser escuchados nos obliga a actuar», declararon a Radio Kawsachun Coca. Exigen la dimisión de Luis Arce y David Choquehuanca, además de medidas urgentes ante la devaluación monetaria, alza de precios y falta de combustibles.

Repercusión en el transporte y la ciudadanía

Los manifestantes llamaron al «sector de autotransporte a unirse a la lucha», afectando el tránsito de bienes y personas. La medida se suma a protestas en otras regiones desde el lunes.

El trasfondo político: la sombra de Morales

Los evistas buscan forzar una candidatura de Evo Morales pese a sentencias constitucionales que lo inhabilitan. El expresidente no logró inscribirse ante el Tribunal Electoral para los comicios de agosto. Arce tachó estas acciones de «caos organizado» para «tumbar al gobierno» y poner en riesgo la democracia.

Un país en tensión preelectoral

Bolivia enfrenta una polarización creciente desde que Morales quedó fuera de la carrera electoral. Las protestas evistas se intensificaron tras fallos judiciales que cerraron sus opciones partidarias, mientras el gobierno acusa «intentos desestabilizadores».

La calle decidirá el rumbo

El bloqueo refleja la fractura política en un escenario marcado por la crisis económica y la disputa por el poder. La presión social podría escalar mientras persistan las exigencias de renuncia y el gobierno mantenga su postura.

Una pareja asalta a una mujer en un micro en el centro de Santa Cruz

Una pareja de delincuentes robó el bolso a una mujer dentro de un micro en el primer anillo de
Momento del asalto dentro del micro, captado por una cámara de seguridad. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dr. Alfredo Romero Dávalos es reconocido como Hijo Ilustre de Santa Cruz

El Dr. Alfredo Romero Dávalos, reconocido como Hijo Ilustre de Santa Cruz, criticó duramente el estado de la salud
El Dr. Alfredo Romero Dávalos durante el reconocimiento. / FUAD LANDÍVAR / ELDEBER.com.bo

Cisterna con combustible estalla en la carretera Cochabamba-Santa Cruz

Una cisterna con combustible se incendió este martes en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, en la zona de San Carlos.
Cisterna en llamas en la carretera / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exviceministro de Evo Morales detenido por narcotráfico en Cochabamba

Luis Felipe Ladislao Cáceres, exviceministro de Evo Morales, será procesado por tráfico de drogas. La FELCN halló un laboratorio
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Evistas acusan al Gobierno de un plan para vincular a Evo Morales con el narcotráfico

La detención de Felipe Cáceres, colaborador de Evo Morales, por narcotráfico genera acusaciones del MAS de un plan de
Operativo de la FELCN contra el narcotráfico / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Exministro Romero pide cautela y duda de la implicación de Cáceres en narcotráfico

El exministro Carlos Romero pidió prudencia en la investigación del presunto narcolaboratorio hallado en un predio de Felipe Cáceres.
Ex ministro Carlos Romero / Captura de video / ANF

Senado de Bolivia aprueba ley que reconoce la Lengua de Señas como idioma oficial

El Senado de Bolivia ha aprobado por amplia mayoría el proyecto de ley que reconoce la Lengua de Señas
Imagen referencial de una persona usando lenguaje de señas. / Erbol / Diario Correo del Sur

Camacho afirma que Santa Cruz marcó el fin del ciclo político «totalitario» en Bolivia

El gobernador Luis Fernando Camacho afirmó que Santa Cruz marcó el fin de un ciclo político totalitario y corrupto.
El gobernador Luis Fernando Camacho encabezó el desfile cívico militar en Santa Cruz / JUAN CARLOS TORREJÓN / ELDEBER.com.bo

Fiscalía citará a más de cinco funcionarios de YPFB por el caso Botrading

La Fiscalía citará a declarar a más de cinco funcionarios de YPFB por presuntas irregularidades en la compra de
Una cisterna transporta combustible desde la planta de YPFB. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz cerrará su campaña para el balotaje en la ciudad de Tarija

Rodrigo Paz, candidato del PDC, cerrará su campaña para el balotaje del 19 de octubre en Tarija. El acto,
Rodrigo Paz al momento de votar en las pasadas elecciones / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Vocalista de Sangre Cumbiera lanza micrófono de un medio tras su audiencia

Percy Ríos, vocalista de Sangre Cumbiera, fue puesto en libertad bajo fianza tras la audiencia por la muerte de
El vocalista Percy Ríos durante el incidente frente a los juzgados. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Detienen a exzar antidroga y a Elba Terán por narcotráfico en Bolivia

El exviceministro de Defensa Social Felipe Cáceres y Elba Terán han sido detenidos en el trópico de Cochabamba. Las
Felipe Cáceres y Elba Terán / Internet / ANF