Aduana elimina aranceles para insumos avícolas y de aceite

El Gobierno boliviano exonera aranceles a importaciones clave para la producción de alimentos como pollo y aceite hasta diciembre de 2025.
Opinión Bolivia

Aduana elimina aranceles para insumos avícolas y de aceite hasta diciembre

El Gobierno boliviano aplica gravamen cero a importaciones clave para la producción alimentaria. La medida, vigente desde el 28 de mayo, busca estabilizar precios y combatir el contrabando. Incluye pollitos, maíz y vitaminas veterinarias.

«Insumos esenciales sin coste aduanero»

El Decreto Supremo 5401, aprobado el 23 de mayo, exonera el pago de aranceles hasta el 31 de diciembre de 2025 para 13 subpartidas de productos. La Aduana Nacional destacó que esta política «fortalece la producción nacional de alimentos básicos», como carne de pollo y aceite comestible.

Productos beneficiados

Entre los insumos incluidos figuran pollitos bebé para engorde, maíz amarillo, arcilla blanca para cría de aves y vacunas veterinarias. También alcoholes acíclicos usados en la producción de aceite. La norma garantiza «dietas balanceadas para animales y materias primas industriales».

Medidas contra la especulación

La disposición forma parte de 11 acciones urgentes del Gobierno para frenar el alza de precios y el contrabando inverso. En 2024, políticas similares generaron un «sacrificio fiscal de 173 millones de bolivianos», pero permitieron importaciones por 4.336 millones de bolivianos (valor CIF).

Antecedentes recientes

Seis decretos vigentes desde 2024 mantienen arancel cero para trigo, harina, llantas y maquinaria agrícola. La Aduana subraya que estas normas «aseguran el abastecimiento de bienes esenciales» y apoyan sectores productivos.

Producción nacional en la mira

La medida busca equilibrar la cadena de suministro en un contexto de presión inflacionaria. Su impacto dependerá de la capacidad de las industrias para absorber los insumos importados y estabilizar los precios al consumidor final.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.