Bolivia pide al FMI retrasar informe económico crítico

El Gobierno boliviano solicitó posponer la publicación del informe del Artículo IV del FMI, que proyecta alta inflación y reservas debilitadas, en plena campaña electoral.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Panorama de una ciudad con edificios altos y colinas al fondo bajo un cielo parcialmente nublado.
Una imagen panorámica de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con edificios modernos y colinas que rodean la urbe.

Gobierno boliviano pide al FMI retrasar informe económico desfavorable

Las autoridades solicitaron posponer la publicación del informe del Artículo IV. El documento contiene proyecciones negativas sobre inflación, reservas y dólar, según el Colegio de Economistas de Tarija. Ocurre en plena campaña electoral, previa a los comicios de agosto.

«Una economía con bajo dinamismo y alarmas encendidas»

Luis Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, reveló que el Gobierno pidió al FMI más tiempo para autorizar la difusión del informe, cuyo plazo vence el 30 de mayo. «Las proyecciones son considerablemente negativas respecto a las metas oficiales», afirmó. El FMI concluyó su evaluación el 2 de mayo, pero el Ejecutivo boliviano no ha dado luz verde a su publicación.

Contenido crítico y timing electoral

Romero advirtió que el informe refleja «alta inflación, reservas debilitadas y escasez de combustibles», además de un dólar en alza. Subrayó que su no publicación antes de las elecciones de agosto evitaría un impacto político adverso para el oficialismo. El Artículo IV es un análisis anual obligatorio para países miembros del FMI, aunque su difusión requiere aprobación estatal.

Transparencia en entredicho

Aunque el FMI no puede publicar el informe sin consentimiento del Gobierno boliviano, la demora se interpreta como falta de transparencia. Romero insistió en que el documento «ratifica la percepción de crisis económica», con datos que contradicen el discurso oficial. La solicitud de postergación ocurre en un contexto de creciente desconfianza ciudadana hacia los indicadores económicos.

Un informe que llega en mala hora

Bolivia enfrenta presiones inflacionarias y desabastecimiento de combustible desde 2024, agravadas por la caída de reservas internacionales. El Gobierno ha mantenido un relato de «estabilidad económica», pese a las advertencias de analistas. El último informe del Artículo IV, publicado en 2024, ya señalaba riesgos fiscales y dependencia de importaciones.

Lo que no se dice puede costar votos

La decisión final sobre la publicación del informe podría influir en el escenario electoral. Si se difunde, confirmaría las críticas a la gestión económica; si se bloquea, alimentaría cuestionamientos sobre opacidad. El FMI, por su parte, mantiene silencio mientras espera la respuesta formal de Bolivia.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital