Bolivia pide al FMI retrasar informe económico crítico

El Gobierno boliviano solicitó posponer la publicación del informe del Artículo IV del FMI, que proyecta alta inflación y reservas debilitadas, en plena campaña electoral.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Panorama de una ciudad con edificios altos y colinas al fondo bajo un cielo parcialmente nublado.
Una imagen panorámica de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con edificios modernos y colinas que rodean la urbe.

Gobierno boliviano pide al FMI retrasar informe económico desfavorable

Las autoridades solicitaron posponer la publicación del informe del Artículo IV. El documento contiene proyecciones negativas sobre inflación, reservas y dólar, según el Colegio de Economistas de Tarija. Ocurre en plena campaña electoral, previa a los comicios de agosto.

«Una economía con bajo dinamismo y alarmas encendidas»

Luis Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, reveló que el Gobierno pidió al FMI más tiempo para autorizar la difusión del informe, cuyo plazo vence el 30 de mayo. «Las proyecciones son considerablemente negativas respecto a las metas oficiales», afirmó. El FMI concluyó su evaluación el 2 de mayo, pero el Ejecutivo boliviano no ha dado luz verde a su publicación.

Contenido crítico y timing electoral

Romero advirtió que el informe refleja «alta inflación, reservas debilitadas y escasez de combustibles», además de un dólar en alza. Subrayó que su no publicación antes de las elecciones de agosto evitaría un impacto político adverso para el oficialismo. El Artículo IV es un análisis anual obligatorio para países miembros del FMI, aunque su difusión requiere aprobación estatal.

Transparencia en entredicho

Aunque el FMI no puede publicar el informe sin consentimiento del Gobierno boliviano, la demora se interpreta como falta de transparencia. Romero insistió en que el documento «ratifica la percepción de crisis económica», con datos que contradicen el discurso oficial. La solicitud de postergación ocurre en un contexto de creciente desconfianza ciudadana hacia los indicadores económicos.

Un informe que llega en mala hora

Bolivia enfrenta presiones inflacionarias y desabastecimiento de combustible desde 2024, agravadas por la caída de reservas internacionales. El Gobierno ha mantenido un relato de «estabilidad económica», pese a las advertencias de analistas. El último informe del Artículo IV, publicado en 2024, ya señalaba riesgos fiscales y dependencia de importaciones.

Lo que no se dice puede costar votos

La decisión final sobre la publicación del informe podría influir en el escenario electoral. Si se difunde, confirmaría las críticas a la gestión económica; si se bloquea, alimentaría cuestionamientos sobre opacidad. El FMI, por su parte, mantiene silencio mientras espera la respuesta formal de Bolivia.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.