Transportistas bloquean carreteras de Cochabamba por falta de mantenimiento
El Eje Troncal quedará cerrado desde el 12 de mayo. La Federación de Transporte Libre exige reparaciones urgentes a la ABC. La CAC advierte que la medida paralizará un flujo económico diario de 10.5 millones de dólares.
«Sin vías en condiciones, no hay ruedas que aguanten»
La Federación Especial de Transporte Libre confirmó el bloqueo total de las carreteras que conectan Cochabamba con el resto del país. Los puntos críticos incluyen Cercado-Santiváñez, Tarata y Villa Tunari, entre otros. La protesta comenzó a las 00:00 horas del lunes 12 de mayo, con participación de entre 10 y 30 afiliados por punto. Exigen que la ABC cumpla con el mantenimiento prometido el 19 de abril, ya que el mal estado de las vías daña llantas y amortiguadores de sus vehículos.
Impacto en la economía regional
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) alertó que el bloqueo «paralizará el aparato productivo». Cochabamba es clave en el flujo de mercancías entre oriente y occidente, con un movimiento diario de 10.5 millones de dólares. El 50% de los productos afectados son exportaciones que van hacia puertos del Pacífico, generando divisas para el país. La medida impactará a más de 400 mil familias productoras y sectores como agricultura, logística y salud.
Un problema sobre ruedas
El conflicto surge tras el incumplimiento de la ABC, que debía reparar las carreteras en 10 días según el acuerdo del 19 de abril. Los transportistas denuncian que los trabajos no se realizaron, agravando el deterioro de sus unidades.
El reloj corre para la ABC
La presión de los transportistas y el sector agropecuario pone en evidencia la urgencia de resolver el mantenimiento vial. La eficacia de la respuesta institucional determinará el alcance del impacto económico, que ya se refleja en el bloqueo de mercancías y exportaciones.