Bolivia logra estatus libre de aftosa sin vacunación

Bolivia obtiene certificación como país libre de aftosa sin vacunación, pero enfrenta bloqueo a exportaciones de carne desde febrero.
El Deber

Bolivia logra estatus libre de aftosa sin vacunación, pero con bloqueo a exportaciones

El país comparte el reconocimiento solo con Brasil en la región. La OMSA certificó el hito sanitario en París, fruto de 24 años de trabajo. Sin embargo, las ventas al exterior de carne siguen paralizadas por decisión gubernamental desde febrero.

Un logro histórico con sabor amargo

Bolivia recibió este miércoles en la 92.ª Asamblea de la OMSA el certificado que la acredita como «país libre de aftosa sin vacunación», un estatus que solo comparte con Brasil en Sudamérica. La delegación técnica boliviana, integrada por el Senasag, federaciones ganaderas y frigoríficos, destacó que este reconocimiento «abre mercados estratégicos como Japón, Corea del Sur o Estados Unidos».

Ausencias y contradicciones

Llama la atención que ni el ministro de Desarrollo Rural ni el director del Senasag asistieron al acto en París. Los productores critican que, pese al avance sanitario, el Gobierno mantiene bloqueadas las exportaciones de carne desde febrero, alegando alzas de precios internos. «Esto contradice los esfuerzos técnicos y afecta empleo y divisas», señalaron.

24 años de trabajo en riesgo

El logro es resultado de 48 campañas de vacunación desde 2001, bajo un modelo de cogestión público-privada liderado por el Senasag y Congabol. Bolivia se convierte así en uno de los 67 países con este estatus a nivel mundial, lo que refuerza su imagen como proveedor de carne segura y con trazabilidad.

Falta de estrategia comercial

El sector privado exige negociaciones bilaterales y diplomacia sanitaria para aprovechar el certificado. «Se necesitan decisiones políticas valientes para vender carne al mundo», reclaman. Preocupa que la restricción a las exportaciones, vigente desde hace cuatro meses, frene las oportunidades comerciales.

De la erradicación al bloqueo

Bolivia inició su lucha contra la aftosa en 2001 con un plan sistemático de vacunación. El nuevo estatus sanitario llega en un momento crítico: las exportaciones de carne generaban más de $us 300 millones anuales antes del bloqueo, según datos no oficiales. El Gobierno justifica la medida para contener el precio local, pero los ganaderos insisten en que «el problema es la falta de políticas claras».

Un certificado que pide acciones

El reconocimiento de la OMSA posiciona a Bolivia en el mapa global de carne premium, pero su impacto real dependerá de que se levanten las restricciones y se concrete una estrategia de apertura comercial. Los productores advierten que el estatus sanitario solo tendrá valor si se traduce en acceso a mercados.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital