Bolivia retrasa informe del FMI ante riesgo de default técnico

El gobierno boliviano posterga la publicación del informe del FMI, generando críticas por opacidad en medio de escasez de combustible, inflación y reservas en mínimos.
El Deber

Gobierno boliviano retrasa informe del FMI ante riesgo de default técnico

El Ejecutivo pidió 28 días más para publicar el documento. La medida genera críticas por opacidad en un contexto de escasez de combustible, inflación del 15.1% y reservas en mínimos. El FMI proyecta un crecimiento de solo 1.1% del PIB para 2025.

«Ocultar cifras es echar gasolina al fuego»

El FMI confirmó que el informe técnico sobre Bolivia estaba listo desde el 2 de mayo, pero el Gobierno solicitó postergar su difusión. «Es la segunda vez que ocurre, en noviembre de 2023 también lo retrasaron», denuncia el economista Germán Molina. Expertos vinculan la decisión con el temor a que se revele una deuda externa que supera el 100% del PIB.

Datos que alarman

El organismo internacional adelantó cifras clave: reservas líquidas de solo $us 200 millones, insuficientes para cubrir deudas que vencen este semestre. Jorge Akamine, del Colegio de Economistas, señala que «la falta de transparencia afecta el día a día: restricciones con tarjetas, importaciones y pagos internacionales».

Entre la escasez y las promesas

Mientras persisten las colas por combustible y el alza de precios, el ministro Marcelo Montenegro aseguró que la cosecha de soya y el repunte minero traerán «dólares en los próximos meses». Sin embargo, el ministro de Hidrocarburos atribuyó el desabastecimiento a marejadas en el puerto de Arica, que retrasaron la descarga de 191 millones de litros de combustibles.

Un país que ya venía en rojo

En 2023, el FMI advirtió que Bolivia enfrentaría un «ajuste desordenado» si mantenía sus políticas económicas. La opacidad en datos oficiales se agravó: el Banco Central dejó de publicar reservas quincenalmente, y ahora lo hace cada tres o cuatro meses, según Akamine.

La cuenta regresiva para el segundo semestre

El riesgo de default técnico se concentra en los próximos meses, cuando venzan compromisos de pago. Los economistas coinciden en que la falta de divisas y el endeudamiento récord (85% del PIB solo en deuda pública) limitan cualquier margen de maniobra.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital