Diputado demócrata defiende relación con Bukele pese a críticas

Vicente González, congresista demócrata por Texas, es el único de su partido que apoya abiertamente al presidente salvadoreño Nayib Bukele, generando tensiones internas.
POLITICO
Persona caminando con un móvil en la mano y documentos bajo el brazo.
Imagen de un hombre en traje sosteniendo un móvil cerca de su boca y transportando unos papeles.

Diputado demócrata defiende relación con Bukele pese a críticas de su partido

Vicente González es el único congresista demócrata que apoya abiertamente al presidente salvadoreño. La tensión entre Bukele y los demócratas crece por su alianza con Trump y las deportaciones de migrantes. El texano busca mediar, pero enfrenta rechazo interno.

«Un aliado incómodo en el Capitolio»

Vicente González (demócrata por Texas) es el único de su partido en el Caucus de El Salvador, grupo fundado con el republicano Matt Gaetz para respaldar a Nayib Bukele. Mientras la mayoría de los demócratas critican al mandatario por su «represión de libertades» y colaboración con Trump, González lo califica de «superviviente moderado» y elogia su reducción de la violencia.

La visita que dividió aguas

En mayo de 2025, González fue el único demócrata en acceder a la polémica prisión CECOT, donde El Salvador retiene a migrantes venezolanos deportados por EE.UU. Afirmó que los detenidos tienen «mejores condiciones que los reclusos locales», aunque organizaciones de derechos humanos denuncian opacidad. Otros congresistas demócratas, como Chris Van Hollen, fueron excluidos.

Advertencias y riesgos legales

El congresista advirtió a Bukele que la cooperación con deportaciones de Trump podría generar «responsabilidad jurídica futura», citando casos como Pinochet. Sin embargo, defendió que El Salvador es «clave para frenar la migración irregular», ya que los flujos desde ese país han caído drásticamente desde 2019.

Bukele, el favorito de la derecha MAGA

El presidente salvadoreño se ha convertido en un ícono para los republicanos aliados de Trump, junto a figuras como Milei (Argentina) o Orbán (Hungría). Su combate a las pandillas, uso de bitcoin y actividad en redes le valieron apariciones en la CPAC y una reunión en la Casa Blanca en 2024. Los demócratas, en cambio, promueven sanciones.

De país violento a imán de polémica

El Salvador pasó de ser «el más peligroso del mundo» (según González) a reducir su tasa de homicidios un 60% bajo Bukele, pero con medidas como el «régimen de excepción» vigente desde 2022, que suspende garantías constitucionales. El 2% de su población está encarcelada, y periodistas han huido del país. Pese a ello, Bukele fue reelegido en 2024 con el 85% de los votos.

Un puente difícil de construir

Gonzéz intenta mediar con reuniones entre el embajador salvadoreño y demócratas, pero la mayoría del partido rechaza acercarse a Bukele. Legisladores como Chuck Schumer impulsan recortar ayuda militar a El Salvador. Como resumió Jamie Raskin: «No basta con que un dictador maligno se vuelva benevolente».

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.