Elon Musk deja el gobierno de EE.UU. tras cuatro meses

El consejero de Trump concluye su rol como 'empleado especial gubernamental'. Su iniciativa DOGE recortó gastos federales, pero generó tensiones internas.
POLITICO
Persona con chaqueta negra y gorra oscura hablando con un gesto de manos abiertas.
Una persona está en el interior de una habitación con cortinas amarillas, vistiendo una chaqueta negra y una gorra oscura.

Elon Musk anuncia su salida del gobierno de EE.UU. tras cuatro meses

El consejero de Trump concluye su rol como «empleado especial gubernamental». Su iniciativa DOGE recortó gastos federales, pero generó tensiones internas. La salida coincide con críticas de Musk a un proyecto republicano.

«DOGE se fortalecerá como estilo de vida en el gobierno»

Musk confirmó en X que su tiempo como «empleado especial gubernamental» termina este viernes 30 de mayo, tras el límite de 130 días anuales. Agradeció a Trump, pero criticó horas antes el «big, beautiful bill» republicano por socavar los recortes de DOGE.

Tensiones y enfoque en sus empresas

El CEO de Tesla reducirá su rol en DOGE para centrarse en sus compañías, afectadas por caídas en ventas y acciones. Chocó con altos funcionarios, pese al apoyo público de Trump. Su equipo aplicó tácticas no convencionales que alteraron agencias federales.

Un huracán de cuatro meses

Musk ingresó al gobierno el 20 de enero, tras la investidura de Trump. DOGE, su iniciativa para eliminar gastos «innecesarios», operó con secretismo y generó controversia por su impacto en servicios públicos.

Adiós (por ahora) a Washington

La salida de Musk marca el fin de una etapa disruptiva. Su legado dependerá de si DOGE perdura como él prometió, aunque su influencia directa cesará temporalmente por normas federales.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital