1.400 asentamientos en tierras fiscales vinculados a incendios

Un informe de Fundación Tierra revela que más de 1.400 asentamientos en tierras fiscales de Santa Cruz están vinculados a incendios forestales, con 12,6 millones de hectáreas quemadas en 2024.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dos hombres sentados detrás de una mesa durante una conferencia de prensa.
Fotografía de dos hombres en una conferencia con micrófonos en una mesa y un cartel verde al fondo.

Fundación Tierra identifica 1.400 asentamientos en tierras fiscales de Santa Cruz

El 30% de los incendios forestales de 2024 ocurrieron en Territorios Comunitarios de Origen (TCO). Un informe revela que 12,6 millones de hectáreas se quemaron en Bolivia, principalmente en Santa Cruz y Beni. Los datos se presentaron este 28 de mayo en La Paz.

«Desmontes y quemas sin control en tierras vulnerables»

Según Fundación Tierra, más de 1.400 asentamientos en tierras fiscales de Santa Cruz están vinculados a incendios. Gonzalo Colque, investigador de la institución, señaló que estos grupos desmontan «20 hectáreas en promedio» y realizan quemas «sin manejo integral del fuego». El estudio detalla que el 70% de los siniestros afectaron TCO, áreas protegidas y tierras fiscales.

Distribución de los incendios

El informe clasifica los terrenos más impactados: 30% en TCO, 27% en áreas protegidas y 13% en tierras fiscales. Aunque Colque aclara que no todos los incendios se originaron allí: «El fuego se propagó desde puntos específicos». Empresas agropecuarias y nuevas ocupaciones también aparecen en el análisis.

Santa Cruz y Beni, epicentros de la devastación

De las 12,6 millones de hectáreas quemadas en 2024, 8,5 millones corresponden a Santa Cruz y 3,4 millones a Beni. El documento subraya que las zonas con mayor cobertura boscosa y de conservación fueron las más vulnerables.

Un paisaje en llamas

Bolivia enfrenta una crisis ambiental recurrente, con incendios que se intensifican desde 2020. La presión por tierras para agricultura y ganadería, sumada a la falta de control en desmontes, agrava el problema. Fundación Tierra ya había alertado en informes anteriores sobre el avance de la deforestación.

El desafío de proteger lo que queda

El informe evidencia la urgencia de políticas para regular el uso de tierras fiscales y proteger áreas vulnerables. La relación entre asentamientos irregulares e incendios marca un patrón que requiere intervención inmediata, según los datos presentados.

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF